Después de 36 horas de viaje por tierra, entre el distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, región Cusco, y la ciudad de Lima, llegó un toro de raza Fleckvieh a las instalaciones del Banco Nacional de Semen, ubicado en la cuadra 9 de la Av. Raúl Ferrero, La Molina.
El semental inscrito con el número 1058 ante los Registros Genealógicos Zootécnicos del Perú y con el nombre Jccch Pazifik Gs Hiduck “Kori”, de un año y seis meses de edad, llegó para producir esperma de alta calidad genética.
“Kori” es cría, nacida bajo la técnica de transferencia de embriones en el distrito de Sangarará, a 3,763 metros de altura sobre el nivel del mar, gracias al decidido apoyo del visionario empresario cusqueño, Ing. Máximo San Román Cáceres, presidente de la Fundación San Román.
Compromiso social
Hacemos una breve reseña sobre el compromiso que tiene el Ing. Máximo San Román con diferentes proyectos que realiza la Fundación San Román, en beneficio de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad, lucha contra la anemia, capacitación y educación, apoyo a emprendedores, apoyo y desarrollo de proyectos auto sostenibles.
En el campo de la ganadería la Fundación San Román está empeñada en desarrollar el proyecto “Como sacar de la pobreza a sus paisanos agricultores y ganaderos que viven en las partes altas de nuestro país por encima de los 3,500 m s.n.m.”
El proyecto consiste, primero, en asegurar la alimentación del ganado, mediante la siembra de alfalfa dormante W350 en terrenos que no necesitan riego y la preparación de ensilado de forraje. “Con la alimentación asegurada hemos encontrado en el Fleckvieh ganado de doble propósito, la raza ideal para este sector por su fácil aclimatación a la altura, buena producción de carne y leche, así como un alto valor de venta de crías y vientres”, expresa el Ing. San Román Cáceres.
Sueño del Ing. San Román
Después de los resultados de las primeras transferencias de embriones exitosas en el Cusco, las crías nacidas llegaron a producir hasta 50 litros de leche por día en vacas Holstein. Todo un récord para zonas de altura.
El reproductor “Kori”, no es el primer toro que la Fundación San Román entrega al Banco Nacional de Semen, de los toros nacidos de embrión, dos fueron seleccionados anteriormente para donadores de semen en el Banco Nacional de Semen de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El primero y de gran éxito fue “Yawar”, en el 2014, mientras que el segundo fue “Wiracocha” en 2015, y el tercero es “Kori” que inicia en 2022.
Logros de la descentralización
Los embriones fueron producidos en Lima por el INIA, en la Estación Experimental Donoso de Huaral. La Fundación San Román se encarga de toda la logística, el técnico que realiza la transferencia de embriones en Cusco, fue capacitado por la Fundación, cuando convocó a siete técnicos en inseminación de diferentes lugares del país y los capacitó para realizar las transferencias de embriones.
Los resultados exitosos de la inseminación artificial como de la transferencia de embriones han logrado despertar el interés de los ganaderos pequeños y medianos de Cusco y hoy es un furor, a tal punto que realizan exposiciones y concursos de ganado Fleckvieh en ferias distritales de la región cusqueña.
Pero, la apuesta por el mejoramiento genético de los bovinos no se detiene. Ahora con el apoyo de la más avanzada tecnología, la Fundación San Román está dispuesto a continuar el trabajo a nivel nacional, a partir del prestigioso Banco de Semen de la UNALM.
Las palabras del Ing. San Román
Luego de entregar oficialmente a “Kori” al Banco Nacional de Semen el Ing. San Román Cáceres dijo: “A través de la Fundación San Román seguimos promoviendo el mejoramiento genético de las vacas criollas del país, con los métodos de inseminación artificial y la transferencia de embriones de la raza Fleckvieh”.
Esa es la forma de hacer patria. Con hechos, más no con palabras.