Más de 90 mil mujeres de las zonas rurales hacen uso de tecnologías productivas con óptimos resultados: cultivos agroecológicos en biohuertos, crianza tecnificada de animales menores, manejo de sistemas de riego por aspersión y de abonos orgánicos, uso de cocinas mejoradas que reduce la contaminación al interior del hogar y optimiza el consumo de leña, entre otros, informó Foncodes.
El rol protagónico de la mujer de las zonas rurales como presidentas o tesoreras de los núcleos ejecutores, yachachiq y también como lideresas de emprendimientos rurales inclusivos, reflejan el enfoque de género para la equidad de oportunidades promovidas desde el Estado.

Las mujeres del ámbito rural de la sierra y la selva que participan activamente en el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), son protagonistas en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza en sus comunidades.
A nivel nacional, las mujeres participan en 11 407 negocios rurales del rubro agropecuario, agroindustrial y de servicios. Los concursos de emprendimientos rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay son la oportunidad que esperan muchas mujeres para hacer realidad sus planes de negocios y conseguir la autonomía económica.
Brindan capacitación y asistencia técnica
Entre los años 2012 y 2020, un total 2 mil 734 mujeres se han desempeñado como yachachiq, talentos rurales que brindan capacitación y asistencia técnica a los hogares usuarios en zonas rurales de la sierra y selva.
Ellas, al igual que sus pares hombres, se levantan muy temprano, sorteando dificultades caminan largas distancias o a bordo de sus motocicletas hasta llegar a las comunidades, donde toman contacto con las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai para capacitarlas en sus actividades productivas.
La yachachiq mujer es una líder responsable de la trasmisión de conocimientos “de campesina a campesina” sobre el uso de las tecnologías productivas, participando permanentemente en procesos de fortalecimiento de capacidades que impulsa Foncodes.