Manejo inadecuado de residuos sólidos aumenta el riesgo a contraer el dengue

Manejo inadecuado de residuos sólidos aumenta el riesgo a contraer el dengue

Para evitar el riesgo de contraer el dengue es clave evitar la disposición inadecuada de los residuos sólidos en casa, en el trabajo o en el centro de estudios, sostiene el Ministerio del Ambiente (Minam).

En lo que va del año, la enfermedad del dengue ha afectado a más de 16 000 compatriotas, razón por la cual se ha declarado en emergencia sanitaria, por 90 días, a 59 distritos de 13 regiones del país (D. S. n.° 002-2023-SA).

Factores ambientales
Esta enfermedad tiene un comportamiento imprevisible y obedece a una serie de determinantes, según el Minsa, dentro de los cuales están: el cambio climático, las inadecuadas conductas de almacenamiento de agua por parte de la población y la inadecuada disposición de los residuos sólidos.

A lo anterior, se suma el uso cada vez mayor de envases no biodegradables, el inadecuado saneamiento ambiental con exposición de envases en desuso como latas, plásticos y neumáticos, entre otros, que, al contener agua de lluvia, son un potencial criadero del zancudo Aedes aegypi, transmisor del dengue.

Desde un enfoque ambiental, en este periodo del año ocurren diversos factores que favorecen la transmisión y aparición de brotes de dengue; entre ellos: el incremento de la temperatura, presencia de lluvias, alteraciones climáticas, desplazamiento de la población por diferentes causas y elevados porcentajes de viviendas infestadas con larvas del mosquito transmisor.

Recomendaciones
● Acondiciona y deposita adecuadamente los residuos en casa, centro de estudios o de labores.

  • Reduce la cantidad de residuos sólidos que generas.
  • Separa correctamente tus residuos: en aprovechables (papel, cartón, vidrio, plástico, tetrabrik, latas y afines); no aprovechables (restos de comida como huesos y carne, papel higiénico, pañales, paños húmedos, colillas de cigarro, los plásticos de un solo uso y envolturas de golosinas, entre otros); orgánicos (restos y cáscaras de frutas y vegetales, poda de áreas verdes, hojas y flores secas); y peligrosos (pilas, lámparas y focos, medicinas vencidas, empaques de aceite de motor y tintas para la impresora).
  • Entrega los residuos sólidos aprovechables a las organizaciones de recicladores autorizadas por tu municipalidad.
  • Si tienes carro y le cambias las llantas, no las dejes, entierres o quemes, llévalas al punto de acopio implementado por tu municipalidad. Si no tienes acceso a dichos servicios, úsalo en tu jardín, haciendo una linda maceta con ella.

El dato:
Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, son los departamentos declarados en emergencia por dengue.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *