Productores de café y cacao recibirán asistencia técnica para combatir plagas y enfermedades

Huánuco: Productores de café y cacao recibirán asistencia técnica para combatir plagas y enfermedades

Un total de 1500 familias productoras de café y cacao de 65 comunidades, ubicadas en las provincias de Leoncio Prado, Huamalíes y Marañón, departamento Huánuco, recibirán de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), asistencia técnica para el manejo integrado de plagas y enfermedades.

El objetivo de la actividad es desarrollar capacidades, habilidades y destrezas para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas, a fin de reducir el nivel de daño ocasionado por plagas y enfermedades en los cultivos en 900 hectáreas de cacao y 600 hectáreas de café.

De esa manera se impulsará y fortalecerá el desarrollo alternativo, integral y sostenible en las zonas estratégicas de intervención, con el fin de promover el Modelo Perú de desarrollo productivo.

Los productores beneficiados están ubicados en los distritos Jircán y Monzón en la provincia de Huamalíes; Mariano Dámaso Beraún, Daniel Alomía Robles, Pucayacu, José Crespo y Castillo, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda en Leoncio Prado y; La Morada y Cholón en Marañón.

Cabe destacar que la actividad utilizará la metodología de capacitación a través de la asistencia técnica personalizada de forma presencial, centrándose en el manejo integrado de plagas y enfermedades, con énfasis en la prevención y control, que permita que la mayor parte de las prácticas agrícolas sean adoptadas a través de ejercicios participativos en la finca por los agricultores y su familia, donde además tendrán acompañamiento técnico, social y ambiental.

Además, se realizarán campañas fitosanitarias con productores organizados en comités fitosanitarios, que planifiquen, organicen y ejecuten labores agronómicas de manejo y prácticas culturales como podas, control de malezas, manejo de sombras, abonamiento y cosechas oportunas en forma de ayni o ciclos continuos de reciprocidad, para tal efecto se les facilitará kits de herramientas y equipos a los comités fitosanitarios y entrega de insumos básicos para el primer abonamiento del cultivo.

Esto facilitará a los participantes conducir sus fincas con visión empresarial, generando iniciativas de negocio vinculados a la cadena productiva y cadena de valor, haciendo un uso eficaz de los recursos existentes, fortaleciendo capacidades técnico productivas y de gestión, mediante un trabajo articulado con los gobiernos locales, Senasa, Midagri y la inversión privada.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *