Madre de Dios tiene potencial para cultivar legumbres

Por: Lizandro Ardiles

La Dirección Regional Agraria de Madre de Dios,  en coordinación  con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri),  han decido impulsar  el cultivo de legumbres o menestras en esta región, en vista que cuenta con todas las condiciones apropiadas para producir todo el año.

En este marco, se ha programado  realizar la conferencia virtual-taller “Las legumbres-frijol: la cadena productiva, ventajas nutricionales y comerciales manejo agronómico”, que se realizará hoy a  las 10 a. m.

El evento estará dirigido a  todos los agentes de la cadena productiva, tales como técnicos, profesionales, productores líderes, transformadores, exportadores y comercializadores de Madre de Dios.

Los  expositores  serán los Ings.  Alfredo Herrera Quispe, director regional   agrario de  Madre de Dios; José Muro Ventura, director general  agrícola del Minagri, y   Rosa Palomino, especialista de la cadena productiva de menestras.

Enlace para participar: https://meet.google.com/udk-zzvw-fxm o mayores informa vía Telf.   (082) 639069  y correo electrónico:  info@dramdd.gob.pe

Datos

●  En el Perú, más de 25 mil familias de agricultores generan sus ingresos con el cultivo de frijol. En el año 2019, en el país se cosecharon 74 mil ha, de las que se obtuvieron 86 mil toneladas.

●   En los últimos 7 años la producción se ha mantenido, alrededor de las 82 mil toneladas en 2011 a 86 mil toneladas el 2019. Siendo los departamentos de mayor producción: Cajamarca 17 %, Huancavelica 11 %, Andahuaylas 9 % y Amazonas 7 %.

●   Respecto a las exportaciones, en el 2019 los frijoles alcanzaron la cifra de 5 millones de dólares con destino a más de 20 mercados.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *