Luis Darwin Abarca Monsalve produce y procesa el mejor de Cajamarca

Luis Abarca produce y procesa el mejor de Cajamarca

El inigualable aroma, dulzor, color, acidez, cuerpo (densidad y consistencia) del café procesado tipo lavado, que produce el joven caficultor Luis Darwin Abarca Monsalve, además del buen tamaño y uniformidad de grano y otros atributos del aromático grano, fueron requisitos determinantes para que él se imponga en la Expocafé Cajamarca 2022 (noviembre), entre 92 participantes y 20 finalistas de dicho certamen, alcanzando 91.85 puntos en taza.

Coronado como el mejor productor y procesador de café de Cajamarca, y con 20 años recién cumplidos, Luis Abarca ha decidido apostar por el café como un negocio rentable,   invirtiendo para ello   el premio pecuniario de  15.000 soles que ganó en dicho concurso, así como los 10.000 soles que recibió de la Municipalidad Provincial de Jaén y otros  10.000  soles adicionales que obtuvo  en la subasta de su café ganador, en mejorar el manejo de su cultivo y su negocio, con el que se proyecta conquistar los mercados nacional e internacional.

El buen manejo agronómico de sus cafetales le permitirá incrementar los actuales rendimientos de grano que oscilan entre 30 y 40 quintales/ha, en la variedad “Caturra” y “Bourbon”; y 40 y 50, “Catimor” y “Catuai”, así como mejorar la calidad de los granos para competir en mercados de cafés especiales.

Asimismo, proyecta en introducir nuevas técnicas en el procesamiento de granos, principalmente en la parte de fermentados prolongados, y lograr certificarse como catador de cafés de especialidad y pulir su incipiente incursión en barismo.

Además, para darle valor agregado a su producto, entrará con fuerza en el procesamiento de tostado y molienda, alentado por la creciente demanda de su café galardonado.

Capacitación, la clave

Parte del dinero ganado, el joven caficultor lo invertirá en capacitación, que es la clave del éxito. “No basta el esfuerzo y la dedicación total, sino también conocimiento para hacer las cosas bien”, asegura Luis Abarca; para luego resaltar que fueron sus primeras capacitaciones que finalmente lo animaron a dedicarse a esa actividad productiva, que heredó de su familia y porque se dio cuenta que no bastaba los saberes empíricos que había venido aprendiendo desde su cuna cafetalera. Y su constante entrenamiento es lo que lo está llevando al éxito.

En efecto, coherente con su prédica, Luis ya acumula capacitaciones teórico-prácticas en casi toda la cadena productiva del café y sus derivados (cultivo, cosecha, procesamiento de fermentaciones prolongadas), análisis de laboratorio, catación, barismo, tostado, molienda. Y sigue ávido de aprender todo aquello que le huela a café.

Y, de paso, va trasvasando lo que aprende a los suyos, también cafetaleros. El año pasado, asistió a su padre cuando participó en la liga mayor de competiciones en cafés especiales “Taza de Excelencia Perú”.

“Lucho tiene la virtud de ser muy receptivo en todo lo que se le enseña, y luego va corriendo a aplicarlo en su finca, además de ser muy dinámico, proactivo, y con enormes ganas de estar aprendiendo. Aunque le falta la certificación, ya forma parte de nuestro equipo de catadores”, sostiene el Ing. Jaime Cueva, quien ha sido su profesor en el Programa de Capacitación Técnica para Jóvenes, que la Cooperativa “Cenfrocafé” desarrolla anualmente y que está dirigido a los hijos de los cooperativistas.

 Luis Darwin Abarca Monsalve produce y procesa el mejor de Cajamarca

Un emprendedor no da tregua

Como todo buen emprendedor, Luis Abarca sabe que no debe pestañar para no dejar pasar las oportunidades y su objetivo es lograr la excelencia y que su producto sea reconocido en el país y el mundo.

“Además, yo quiero exportar directamente mi producto, sin intermediarios”, dice Abarca. “Luis va alcanzar los logros que se proponga, porque es el típico joven emprendedor, impetuoso, lleno de energía, de entusiasmo, de ideas nuevas. Pero, además, él encarna el relevo generacional de los productores de café, que no solo producirán materia prima, sino explorarán y explotarán la infinidad de potencialidades que tiene el aromático grano”, explica el Ing. Armando Inga Astete, representante de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca, entidad coorganizadora de la anual Expocafé de esa región.

Predilección por la variedad “Caturra”

Para la Expocafé Cajamarca 2022, Luis Darwin procesó 244 kilos de cafés “Caturra Amarillo” (70 %) y “Bourbon Amarillo” (30 %), procedentes de las 2 hectáreas de cafeto que conduce —una heredada de su familia y otra adquirida con apoyo familiar—, en su natal centro poblado de “San Francisco de Agua Colorada”, distrito de Huabal, provincia de Jaén, región política de Cajamarca. También tiene un poco de las variedades “Catuai” y “Catimor”, pero el café “Caturra” es su predilecto, por su calidad sensorial, con la que se coronó como campeón en el Expocafé Cajamarca 2022, lo cual es un mérito más, considerando que, en los diversos concursos, la variedad que destaca o preferida es “Geisha”. “Luis Darwin ha sentado un precedente en la producción y procesamiento cafetalero regional”, sostiene el Ing. Agr. Jaime Cueva Ramos, gerente de Sostenibilidad Productiva y Asociativa de la Cooperativa de Servicios Múltiples “Cenfrocafé” de la provincia de Jaén, que agrupa a más de 3.000 socios cajamarquinos y amazonenses, entre ellos a don Andrés Abarca Gómez, padre de Luis.

Apostó por el café antes que por la universidad

Cuando culminó su educación secundaria, en el 2018, Luis Abarca barajó la posibilidad de salir de su pueblo —como lo hace la mayoría de jóvenes agricultores del país— en busca de nuevos horizontes y asumir nuevos retos y el suyo era estudiar Negocios Internacionales. Pero, al año siguiente, cuando su vecino, el caficultor Juan Heredia ganó la competencia nacional “Taza de Excelencia”, cambió de idea.

Dejó de mirar hacia afuera y hurgó minuciosamente en el mundo del café. Fue entonces que descubrió que el cultivo de ese grano aromático resultaba rentable si se trabaja con planes, metas y objetivos. Tiró pluma, a grosso modo: 1 ha que demandaría unos 1.000 soles de inversión y puede rendir hasta 40-50 quintales, y cada quintal procesado que no requiere más de 200 soles, podría venderse hasta 1.300 soles.

Una mina de oportunidades

Entonces fue así como él descubrió que la caficultura era una mina de oportunidades, en sus distintos eslabones: cultivo, procesamiento, industrialización, comercialización, catación, barismo y otras más podría explorarse.

Y por primera vez tomó real conciencia del potencial del cultivo del café, quedando prendado y rendido ante los aromas, sabores, texturas y colores de sus granos. (Ermy Floriano Hermenegildo, celular 992903 626)

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *