Ensalada de trucha crocante

Receta | Ensalada de trucha crocante

El libro “Sabores, conservando la gastronomía de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas”, muestra la armonía, donde el hombre y la naturaleza desarrollan maravillas únicas, como la gastronomía desde su preparación, sus ingredientes, los sabores y hasta el entusiasmo de su gente son algunas de las particularidades plasmadas.

Por ello, cada plato constituye un signo de su organización, trabajo comunal, emociones, hospitalidad, esfuerzo, festividad, celebraciones, fortaleciendo el vínculo y el sentido de pertenencia con sus territorios.

Los productos gastronómicos de las áreas naturales protegidas contribuyen con la conservación, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el fortalecimiento de las identidades colectivas y la permanencia de las culturas vivas y la historia milenaria.

El chef Rafael Méndez Gave compartió su receta inspirada en el distrito Canchayllo, distrito ubicado al oeste de la provincia de Jauja, departamento de Junín.

Ingredientes para cuatro porciones

  • 1 trucha de 250 gramos
  • 100 gramos de harina
  • 2 huevos
  • 150 gramos de ají panka
  • Sal, pimienta y comino
  • Aceite vegetal
  • 1 naranja huando
  • 5 limones
  • 100 gramos de melón
  • 1 granada
  • 4 hojas de lechuga carola
  • 50 gramos de miel
  • 2 tumbos

Preparación

  1. Deshuesar la trucha, cortarla en pequeños trozos y condimentar con sal, pimienta y comino.
  2. Pasar los trozos de la trucha por la harina, luego por el huevo batido, y finalmente por la panka. Freír y reservar.
  3. En un bol unir la miel y el jugo de limón para aliñar la ensalada.
  4. Para servir, disponer la trucha en un plato y decorar con las frutas y la lechuga.
  5. Bañar la trucha con el aliño. Y a disfrutar.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *