exportación de frambuesas peruanas

Los primeros pasos de la frambuesa peruana al mercado externo

La frambuesa sigue buscando abrirse paso en la canasta agroexportadora peruana con cultivos en regiones tan variadas como Arequipa, Cajamarca, Lambayeque y Lima. Durante el 2022, la exportación de este berrie acumuló 5.5 toneladas valorizadas en USD 16 000, según FreshFruit.

Si bien estas cifras son muy inferiores en comparación a la de los principales productos de la canasta agroexportadora, la frambuesa es considerada como un producto con gran potencial y se encuentra en un periodo de expansión de hectáreas, en específico, en la sierra central y norte del Perú.

Respecto a las presentaciones, con diferencia, la frambuesa fresca fue la más exportada, al acumular el 74 % del valor total. A su vez, los envíos de pulpa de frambuesa sumaron USD 4000, lo que representó 25 % del valor acumulado. El resto fue frambuesa congelada.

Apollo International Suppliers SAC fue el principal exportador del producto, con 4 toneladas enviadas por un valor de USD 10 000. Por su parte, N. Reps. SCRL fue segunda con una tonelada exportada por un valor de USD 4000. Completaron la lista otras dos empresas con envíos menores a la media tonelada.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *