Familias nativas matsés fortalecen sus capacidades productivas con proyecto Noa Jayatai

Loreto: Familias nativas matsés fortalecen sus capacidades productivas con proyecto Noa Jayatai

Yaquerana es un distrito de la provincia de Requena, departamento Loreto, donde Foncodes interviene con el proyecto productivo Noa Jayatai para generar oportunidades sociales y económicas entre la población rural.

Con una inversión de 2 352 800 soles, promueve el desarrollo de capacidades productivas y la gestión emprendimientos rurales asociativos entre 346 familias usuarias que habitan en los confines del territorio amazónico peruano, en las cuencas de los ríos Yavarí y Gálvez, en la frontera con el Brasil.

Son 200 hogares del centro poblado Colonia Angamos y caseríos colindantes, y 146 familias del pueblo originario Matsés que viven en las comunidades nativas Nuevo Paujil, San José de Anushi, Nuevo Edén, Jorge Chávez, San Mateo, San Juan, Remoyacu y Buen Perú.

El acceso al distrito es posible navegando por los ríos Amazonas y Yavarí en una travesía de al menos 12 días; y ocasionalmente vía aérea en vuelos no regulares por al menos 40 minutos.

Foncodes trabaja en la zona con el proyecto Noa Jayatai. Promueve la seguridad alimentaria y el incremento y diversificación de los ingresos familiares en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, es decir, la lucha contra la pobreza, la exclusión y la desigualdad, generando mejores oportunidades para las familias que habitan en los confines de la patria.

Familias nativas matsés fortalecen sus capacidades productivas con proyecto Noa Jayatai

Las familias usuarias se organizaron en los Núcleos Ejecutores “Colonia Angamos” y “Angamos Matsés”, y conformaron el Núcleo Ejecutor Central (NEC) Yaquerana para gestionar el proyecto productivo. Los directivos son Jorge Ramírez Chung (presidente), Pepe Fasabi Rimachi (tesorero), Rosita Saldaña Reyna (secretaria), y Ramón Uaqui Dunu Maya (fiscal, en representación de la Municipalidad Distrital de Yaquerana).

Betty Duni Binches Potsad, es una usuaria del proyecto. Con ayuda del yachachiq Henry Yaicate, doña Betty señaló: “Me siento muy contenta, alegre. Antes tomaba agua de quebrada, ahora tomamos agua muy limpia; que siga adelante el proyecto de Foncodes, muchas gracias a los yachachiq”.

Los yachachiq son los capacitadores quienes, con pertinencia cultural, facilitan la implementación de tecnologías para el desarrollo de las familias, como los biohuertos, cocinas mejoradas y los módulos de agua segura (purificadores y filtradores de agua, jarras y tazas).

Foncodes en alianza tripartita con la Municipalidad Distrital y el NEC Yaquerana, y con la participación de especialistas en proyectos productivos y yachachiq, brindan asistencia técnica, capacitación, transferencia de activos productivos, y cofinanciará pequeños negocios rurales impulsados por las familias de la zona.

Mayra Quevedo Guerrero, coordinadora técnica del NEC Yaquerana, dijo que las familias matsé y colonos participan en las actividades de capacitación y asistencia técnica con mucho entusiasmo.

Explicó que se están implementando cultivos de pepino, culantro, caihua, ají dulce y otras hortalizas en biohuertos a campo abierto. Asimismo, se instalan módulos demostrativos de cultivos de maíz amarillo duro y de agroforestería (plantas de capirona y frutales) sobre una extensión de 2,500 metros cuadrados por predio familiar; módulos de abonos orgánicos, y módulos de crianza y reproducción de gallinas mejoradas, todo esto dentro del componente Fortalecimiento de los Sistemas de Producción Familiar Rural. En cuanto al componente Mejora de la Vivienda Saludable, precisó que se construirán e instalarán también cocinas mejoradas, módulos de agua segura (filtros de agua con dispensadores, jarras y tazas), entre otras tecnologías.

Los componentes Promoción de Negocios Rurales Inclusivos, y Fomento de Capacidades Financieras, se implementarán durante el segundo año con el trabajo de sensibilización y capacitación para la conformación de “Grupos de Interés”, formulación de perfiles y planes de negocios, concursos de emprendimientos para su cofinanciamiento, asistencia técnica productiva y comercial, entre otros.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *