Lima: INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina

“Promoviendo ciencia y tecnología agraria para niñas y niños” es el programa que ha lanzado el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en su sede de La Molina, Lima, con el fin de que los pequeños de la casa también aprendan cómo se producen alimentos saludables y de calidad, cuidando el ambiente.

Mediante este programa, que forma parte de las actividades del Proyecto Suelos y Aguas del INIA, los niños recorren en un circuito los laboratorios de suelos, aguas y foliares, campos experimentales, módulos de crianza de cuyes, planta de abonos y huerto orgánicos, banco de germoplasma, entre otros.

En ellos, los pequeños de casa aprenden de forma interactiva a analizar y conservar el cuidado del suelo agrario, identificar plantas enfermas, producir abonos orgánicos como compost, biofertilizantes y humus, así como crianza de cuyes, manejo de cultivos en huertas.

De esta forma, el INIA, a través del Centro Experimental La Molina, busca sensibilizar a niñas y niños en el cuidado de los alimentos, la importancia que tiene el uso de semillas de calidad, utilizar elementos orgánicos de conservación de cultivos, evitar contaminar el agua para riego, valorar la biodiversidad, entre otros de importancia para la salud.

Esta es una alternativa propicia para el desarrollo intelectual, ético y social de los niños a partir de la interacción, investigación y reflexión con la naturaleza que los rodea, específicamente a través de actividades dinámicas y llenas de aprendizaje enmarcadas en la actividad agraria sostenible.

Estos talleres interactivos se ofrecen de manera gratuita y personalizada dirigida para niñas y niños entre 6 a 10 años de edad. Cuenta con especialistas calificados que brindan la información especializada de forma lúdica y divertida. Se realizará el 9, 16 y 23 de febrero, así como el 2 de marzo.

Las inscripciones se realizan en https://forms.gle/x8KgAnF4VSG7PsCx8

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *