plantaciones de pino

Lima: comuneros de Lachaqui se beneficiarán con registro de 150,000 pinos

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inscribió en el Registro Nacional de Plantaciones Forestales un total de 150,000 árboles de pino (Pinus radiata) de la comunidad campesina de Lachaqui, localizada en distrito del mismo nombre, provincia de Canta, departamento de Lima.

Las plantaciones forestales —que ocupan una extensión de 150 hectáreas— fueron inscritas con fines de producción, es decir, que podrán ser usadas para extraer madera y con ello, generar ingresos económicos a los comuneros.

Jessica Oliden García, administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Lima, resaltó la importancia de realizar el registro de plantaciones forestales porque beneficiará a los productores y a las familias de la comunidad.

“La inscripción permite formalizar la producción y con ello, los comuneros podrán movilizar sus productos para comercializarlos. Además, podrán acceder a fuentes de financiamiento e incentivos para desarrollar plantaciones forestales, como el programa del Fondo Agroperú”, indicó Oliden García.

En la ceremonia de entrega del certificado de inscripción en el Registro Nacional de Plantaciones del Serfor, participaron representantes  del Serfor; el director regional de agricultura del Gobierno Regional de Lima, Roberto Santacruz Meléndez; integrantes de la Comunidad Campesina de Lachaqui; el alcalde de Lachaqui, Idilio Astocondor y el director de la Unidad Zonal Lima de Agro Rural, José Yalta Vega.

Según la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus Reglamentos, el registro de plantaciones forestales es un procedimiento simple, gratuito y automático, que se realiza a partir del tercer año de realizada la plantación o cuando se haya logrado el prendimiento definitivo en el campo.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

rueda de negocios Expo Norte Perú

Compradores de Asia, Europa y Norteamérica se alistan para participar en Expo Perú Norte 2023

La plataforma comercial, que se llevará a cabo el 14 y 15 de junio en Piura, promoverá el acercamiento entre 120 empresas peruanas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *