Libro sobre el éxito de la asociatividad

Libro sobre el éxito de la asociatividad

El libro “Asociatividad, desarrollo de negocios en organizaciones de productores”, del Ing. Agr. Anthony F. Caballero Turpo, comparte herramientas y enfoques para superar los vacíos que existen en la promoción asociativa, organizativa y empresarial en organizaciones de productores agrarios.

Desarrolla las dimensiones de cada especialidad, sus herramientas básicas y su proceso de desarrollo gradual, desde su inicio hasta su consolidación. Ilustrado con 37 casos basados en experiencias reales.

Finalmente, presenta la experiencia de organizaciones asociativas exitosas nacionales (café, cacao, quinua y banano) e internacionales (Israel, España, Holanda y Canadá), todas narradas por sus propios actores.

Publicado por Editorial Caja Negra, con el auspicio de la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Socodevi), una red de cooperativas y mutuales canadienses que comparten su experiencia exitosa en gestión cooperativa y empresarial.

El autor es un experto en comercio agrícola, con formación en Israel, en negocios internacionales, dirección empresarial e inteligencia estratégica; ha implementado estrategias de desarrollo de agronegocios y exportación en costa, sierra y selva; y ha liderado estudios y metodologías de análisis de mercado y cadenas de valor.

Es un libro de cabecera para toda persona vinculada con la promoción, emprendimiento y desarrollo de agronegocios, les permitirá una mejor comprensión del concepto de la asociatividad y cómo convertirla en el camino del éxito.

El libro está disponible en todas las librerías y en la página web de la editorial Caja Negra.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *