Por: Lelis Aniceto
Un gran número de agricultores provenientes de 11 provincias se dieron cita, el 19 último, en el Coliseo “15 de agosto” de la ciudad de Huánuco, para participar del lanzamiento Procompite 2020. Mediante el fondo concursable se ejecutarán planes de negocios de unas 17 cadenas productivas priorizadas en la región.
De esta manera, el Gobierno Regional de Huánuco busca dinamizar la economía, impulsando sus productos bandera, como cacao y derivados, café, papas nativas, granadilla, palto, durazno, hortalizas, plátano, cereales y menestras; lácteos y derivados, ganados porcinos, vacunos y ovinos; camélidos, trucha y peces tropicales, entre otros.

“Vamos a impulsar la diversificación productiva, en los 84 distritos para lograr que la región salga de la crisis. Si bien la pandemia nos dejó sin la posibilidad de hacer intercambios comerciales, estamos buscando espacios nacionales e internacionales para nuestros productores”, señaló, el gobernador regional, Prof. Juan Alvarado Cornelio.
“El fondo concursable se realizará con un presupuesto de 17 500 000 soles durante el 2020-2021 y beneficiará a unos 3000 productores indirectamente, además de generar 15 mil empleos”, añadió el gerente regional de Desarrollo Económico, Eco. Juan Moncada Alvites.
Las asociaciones productivas juegan un papel fundamental dentro del desarrollo y movimiento económico de las de las once provincias de esta región, por eso, el gobierno regional está enfocado en mejorar las condiciones de los agricultores con la dotación de herramientas tecnológicas y capacitaciones que ayuden a mejorar sus cultivos.
“Somos una gestión que apuesta por la agricultura, porque tenemos muy en claro que es el motor del desarrollo en la región Huánuco”, manifestó la gerente general, Graciela Alcedo Guillermo.
Por el lado de los agricultores, los integrantes de la asociación de productores ecológicos de Chaglla Huánuco, ganadores del Procompite 2017-2018, señalaron que este concurso los impulsa a diversificar sus cultivos. “Antes éramos una asociación de siembra papa, pero hoy con este apoyo del gobierno, hemos visto el cultivo del durazno, porque nos deja mejor rentabilidad”, precisó Lorgio Masgo Sánchez, presidente de esta asociación conformada por 28 socios.
Los productores pudieron participar de esta actividad, gracias al trabajo logístico que desarrolló el director regional de Agricultura, Ing. Roy Cruz Domínguez, quien, además, durante las últimas semanas trabajó en la socialización del Procompite en diversas partes de la región.