Con el objetivo de impulsar el crecimiento “formativo” en materia de eficiencia energética, se lanzó el programa “Formación de formadores de asesores de eficiencia energética para las mipyme manufactureras”, a cargo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ.
El diseñado programa cuenta con la participación de 52 especialistas, entre 22 profesionales del ITP red CITE y 30 docentes de universidades e institutos de educación técnica y superior, en el cual se les brindará herramientas y conocimientos para realizar un diagnóstico de consumo energético y la gestión eficiente de energía en la actividad productiva de las mipyme.
Una vez finalizado este programa, los participantes estarán aptos para replicarlo en sus respectivos centros laborales o educativos como parte de sus actividades curriculares o servicios a la mipyme. Con ello, se espera lograr que las mipymes adopten medidas correctivas y se adapten a sus realidades y necesidades.
Este importante curso es resultado de la asistencia técnica ofrecida por la GIZ al ITP red CITE, el cual viene siendo dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y cuenta con la certificación de la AHK Perú. De esta manera, la cooperación internacional, la academia y el sector de producción reafirman su compromiso de seguir trabajando en aras a promover modelos de negocio amigables con el clima.
Dato
En Perú, las ciudades albergan el 80 % de la industria manufacturera, conformado en un 99 % por micro, pequeñas y medianas empresas, que en su mayoría trabajan con métodos de producción y modelos de negocios lineales; representando el 66 % del total del consumo de energía a nivel industrial que genera grandes emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, los emprendedores peruanos se caracterizan por tener acceso limitado a mercados, tecnologías, financiamiento, capital humano y vinculación con otras empresas; realidad que influye en su productividad y potencial de crecimiento.
En esta línea, la eficiencia energética representa una oportunidad de mejora de la productividad en las empresas, puesto que permite obtener la misma cantidad de productos y servicios de calidad, consumiendo menos energía. De esta manera, las mipymes logran reducir su consumo energético, generando ahorros en sus gastos y reduciendo las emisiones de GEI.