En el caserío de Nueva Esperanza, ubicado a más de 2500 m s.n.m., en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, el Programa Agro Rural inició oficialmente la Campaña Forestal 2022 – 2023 que prevé instalar un total de 108 000 plantones forestales de diferentes especies.
“Esta intervención ejecutada en el marco del convenio específico firmado entre Agro Rural y la Municipalidad Distrital de Cañaris, ha logrado la producción de esta considerable cantidad de plantones forestales en la que destacan las especies de pino radiata, eucalipto, ciprés, tara, roble y aliso, que serán instaladas de manera progresiva en 90 hectáreas en macizos y agroforestería, con la asistencia técnica de los especialistas de nuestra institución”, señaló Mirbel Epiquién Rivera, director ejecutivo de Agro Rural.
Agregó que, esta importante actividad realizada con fines productivos y comerciales a través del aprovechamiento de los recursos naturales, como la extracción de madera y hongos comestibles, beneficiará a 490 familias de los caseríos de Nueva Esperanza, Hierba Buena, Santa Rosa, Moyan, Santa Lucia, La Succha y Manchucará.
“La plantación masiva contribuirá a la reducción del impacto de los fenómenos climáticos adversos, el riesgo de deslizamiento de tierras que afecten los cultivos y ganado, así como el cuidado y sostenibilidad del medioambiente”, indicó el titular.
El titular de Agro Rural dijo que se ha dado inicio a esta campaña con un día de campo junto a la población favorecida en donde se han instalado de manera articulada un total de 1200 plantones de pino radiata.
Cabe destacar que, Agro Rural efectúa esta acción, enmarcada en el Programa Presupuestal 0130 “Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y fauna silvestre”, siguiendo los lineamientos de un Plan de Trabajo, en el que se incluyen acciones como el diagnóstico de las áreas con potencial forestal, selección del tipo de especies forestales apropiadas, prácticas conservacionistas a implementar, entre otros.