Tras una reunión con representantes del sector, la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque, determinó que la campaña arrocera que debió iniciar el 1 de diciembre de este año con 25 000 hectáreas y que involucra a 20 000 agricultores, se postergará hasta el 1 de enero de 2021.
Asimismo, el plan de acción considera la zonificación de los cultivos a fin de delimitar las áreas de siembra y optar por cultivos alternativos como el maíz y leguminosas.
La reunión estuvo presidida por el gerente regional de Agricultura, Juan Chapoñán, junto a representantes de la Junta de Usuarios, Autoridad Local del Agua (ALA), Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y otros.
Juan Chapoñan indicó que el reservorio Tinajones tiene 89 millones de metros cúbicos (m3) de agua, y que para iniciar los almácigos de arroz se necesita que la represa almacene 160 millones de m3.
Por otro lado, el 2 de diciembre, el Ejecutivo declaró en estado de emergencia por el déficit hídrico que incluye a 22 distritos de tres provincias de la región de Lambayeque. Estas son: provincia de Chiclayo: Cayaltí, Chongoyape, Lagunas, Monsefú, Nueva Arica, Oyotún, Pátapo, Pomalca, Pucalá, Reque, Zaña y Tumán.
Mientras que en la provincia de Lambayeque: Íllimo, Jayanca, Mochumí. Motupe, Olmos, Pacora, Salas y Túcume y en la provincia de Ferreñafe los distritos: Incahuasi y Pítipo.
Fuente: La República