Lambayeque | Campaña arrocera se postergará hasta enero de 2021

Tras una reunión con representantes del sector, la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque,  determinó que la campaña arrocera que debió iniciar el 1 de diciembre de este año con 25 000 hectáreas y que involucra a 20 000 agricultores, se postergará hasta el 1 de enero de 2021.

Asimismo, el plan de acción considera la zonificación de los cultivos a fin de delimitar las áreas de siembra y optar por cultivos alternativos como el maíz y leguminosas. 

La reunión estuvo presidida por el gerente regional de Agricultura, Juan Chapoñán, junto a representantes de la Junta de Usuarios, Autoridad Local del Agua (ALA), Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y otros. 

Juan Chapoñan indicó que el reservorio Tinajones tiene 89 millones de metros cúbicos (m3) de agua, y que para iniciar los almácigos de arroz se necesita que la represa almacene 160 millones de m3.

Por otro lado, el 2 de diciembre, el Ejecutivo declaró en estado de emergencia por el déficit hídrico que incluye a 22 distritos de tres provincias de la región de Lambayeque. Estas son: provincia de Chiclayo: Cayaltí, Chongoyape, Lagunas, Monsefú, Nueva Arica, Oyotún, Pátapo, Pomalca, Pucalá, Reque, Zaña y Tumán.

Mientras que en la provincia de Lambayeque: Íllimo, Jayanca, Mochumí. Motupe, Olmos, Pacora, Salas y Túcume y en la provincia de Ferreñafe los distritos: Incahuasi y Pítipo.

Fuente: La República

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *