El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó el “Programa nacional de verificación de la calidad de los plaguicidas de uso agrícola para el año 2022”, con la finalidad de prevenir y proteger la salud humana y el ambiente, garantizar la eficacia biológica de los productos, así como orientar su uso y manejo adecuado mediante la adopción de buenas prácticas agrícolas en todas las actividades del ciclo de vida de los plaguicidas.
La medida ha sido oficializada a través de la Resolución Directoral nº 074-2022-Midagri-Senasa-DIAIA, publicada hoy, 19 de octubre, en el diario oficial El peruano.
Mediante el informe-0023-2022-MidagriSenasa-DIAIA-SIA-JORTIZ, el especialista de la Subdirección de Insumos Agrícolas manifiesta que dentro del proceso de importación, distribución y comercialización, los plaguicidas de uso agrícola están expuestos a cambios de temperatura, malas condiciones de almacenamiento y otros factores que pueden afectar su calidad, originando riesgos a la salud, ambiente o alterando su eficacia; por esto, señala que es importante vigilar la calidad de los plaguicidas formulados usados en el país con la finalidad de brindar la seguridad de que estos productos servirán para los fines a que se destinan.
Asimismo, en el informe, se recomienda la aprobación del “Programa Nacional de Verificación de la Calidad de los Plaguicidas para el año 2022” por encontrarse programado en el Plan Operativo Institucional (POI) del Senasa y contar con disponibilidad presupuestal para su ejecución, el mismo que servirá como mecanismo de control posregistro y permitirá reducir la comercialización de plaguicidas de uso agrícola de contrabando, adulterados y caducos en los establecimientos comerciales, lo cual minimizará el impacto negativo en la salud y el ambiente.
La medida también encarga a la Subdirección de Insumos Agrícolas la implementación y ejecución del programa aprobado en el artículo precedente.