exportación de arándanos Perú

La Libertad: exportaciones agropecuarias crecieron 19%

El departamento de La Libertad exportó US$ 574 millones en productos agropecuarios en el primer semestre del 2022, cifra que significó un 19 % más en comparación al mismo periodo del 2021, según el reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El informe revela que este crecimiento se debe principalmente al buen comportamiento del arándano, fruto considerado un superalimento, que es muy cotizado en el exterior y que se siembra y cosecha mayormente en las tierras de influencia del Proyecto Especial Chavimochic.

Las exportaciones del arándano crecieron en 118 % respecto al año anterior, tras alcanzar los US$ 101 millones. Otro producto que registró un aumento significativo es el espárrago, producto que alcanzó los US$ 101 millones de exportaciones, 6 % más que el año anterior.

Sin embargo, las exportaciones de palta registraron un retroceso en 7 %, tras exportar solo US$ 118 millones, cifra inferior a los US$ 127 millones que se reportó en el mismo periodo del 2021.

Más oro

Otro producto que tuvo un buen comportamiento en La Libertad fue el oro, mineral que alcanzó los US$ 845,3 millones en exportaciones, 6% más que la cifra registrada (US$ 801 millones) en el 2021.

Gracias al arándano, el oro y el espárrago La Libertad registró un crecimiento global de las exportaciones en general en 12 % en los últimos seis meses. Si esa línea de crecimiento continúa, el Mincetur estima que esta región puede cerrar el año con cifras récord.

De otro lado, la Oficina de Planificación del Proyecto Especial Chavimochic informó que, al cierre de julio del 2022, el acumulado de exportaciones de productos agrícolas que se producen en los campos de influencia asciende a US$ 559’455,165. Ello supone un crecimiento en 8.12 % más que el año anterior del 2021. Los productos que mostraron mejor desempeño son arándanos, palta Hass, espárragos frescos y uva, en ese orden.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

156 estudiantes, junto con sus docentes asesores, exhibirán sus proyectos al público en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *