En la región La Libertad, los agricultores de la Cooperativa Agraria Central del valle Santa Catalina incrementaron la producción de maracuyá de 16 a 19 toneladas por hectárea y mejoraron la calidad de la pulpa, mediante la ejecución de un proyecto de innovación de tecnologías en fertilización, financiado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) con S/ 270 000.
Los productores emplearon guano de isla como fuente de abonamiento completo, un plan de fertilización bajo la tipología “drench” que consiste en la aplicación de una mezcla de nutrientes disueltos en agua sobre el suelo y alrededor de las plantas.

El INIA instaló parcelas experimentales, adquisición de equipos de laboratorio, análisis foliares de agua, suelo y calidad de pulpa en el proceso de investigación, pasantías a laboratorios y capacitación en fortalecimiento empresarial.
Como resultado, la cooperativa mejoró la calidad de la fruta reduciendo el descarte de 15 % a 0 %, incrementó el peso promedio de frutos de maracuyá a 270 gramos, aumentó la longitud promedio de 8 a 12 centímetros, superó la producción de semillas por fruto desde 230 hasta 435 y logró un adecuado volumen de jugo por fruto de 37 hasta 92 mililitros.
El proyecto, dirigido por el Programa Nacional de Innovación Agraria del INIA, benefició la economía de 51 pequeños y medianos productores quienes han sido capacitados a través de talleres sobre temas como instalación de parcelas, fertilización, muestreo, análisis y otros.
