En medio de la pandemia del covid-19, las exportaciones de kion peruano han mostrado un desempeño positivo. Este año el producto llegó a 14 nuevos mercados, entre los que destacaron Rusia, con 2 % de participación; República Dominicana, con 1 %, y Corea del Sur, con 0.2 %. Así se logró incrementar la lista de destinos de exportación para este producto a 29.
En lo que va del año, hasta el 30 de setiembre, los envíos del jengibre tuvieron un crecimiento de 103.8 % en comparación al mismo periodo del 2019, sumando aproximadamente US$ 48 millones.
El desempeño alcanzado por el kion fue impulsado por una mayor demanda de Estados Unidos, país que sufrió la escasez debido a la contracción de la oferta china.
Dato
El kion o jengibre es usado de manera tradicional como un antiinflamatorio natural y especialmente para problemas respiratorios. Crece en la selva central del Perú. Posee propiedades antioxidantes y un alto contenido de componentes fenólicos. Contiene vitamina C, B2, B3, hierro, fósforo y calcio.