Todo listo para el I Chaccu Internacional de la Vicuña Suraunioc - Ondores 2023 Junín

Junín: Todo listo para el I Chaccu Internacional de la Vicuña Suraunioc – Ondores 2023

Por: Teobaldo Ardiles Torres

Una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en Lima, sirvió para anunciar las actividades del I Chaccu Internacional de la Vicuña Suraunioc – Ondores 2023.

La ceremonia estuvo presidida por el gobernador regional de Junín, Eco. Zósimo Cárdenas Muje, quien estuvo acompañado en la mesa de honor por la Ing. Carmen Ríos Vásquez, directora ejecutiva del programa AgroRural del Midagri; Bach. Andersón Gonzales Ureta, consejero regional; Sr. Elio Zevallos Meza, alcalde provincial de Junín.

Así como del Sr. Orlando Laureano Blanco, alcalde de Óndores; Ing. Rocío Quispe Chumbirayco, especialista en camélidos sudamericanos silvestres del Serfor; Sr. Juan Contreras Palomino, presidente de la comunidad campesina de Óndores, además de SM Lucía Arellano, Mis World Perú 2022.

rendas elaboradas en fibra de alpaca y vicuña Junín Perú

Como parte de la ceremonia se realizó un desfile de modas donde guapas modelos desfilaron con prendas elaboradas en fibra de alpaca y vicuña.

El programa de actividades, que van del 9 al 12 del presente mes, incluyen el Simposio Internacional de la Vicuña, el X Country Walk 2023 y el esperado chaccu (captura y esquila de vicuñas).

Previamente, se realizará el “Pagapu”, una costumbre ancestral del pago a la tierra, en el cerro San Lorenzo del paraje de Suracnioc

Se supo que el 15 de julio de 1993 se llevó a cabo la primera captura de vicuñas en San Juan de Óndores, pero recién el 12 de setiembre del 2007 se realizó el primer Chaccu Ecoturístico Regional de Vicuña, un lugar ubicado a 4105 m s.n.m.

Chaccu de vicuñas Junín Perú

Cabe resaltar que Óndores posee miles de ejemplares de vicuñas por lo que se programa varias fechas para la realización de la captura. En esta ocasión, en el sector de Suraunioc, existen alrededor de 600 ejemplares de los cuales se pretende capturar al menos un 80 % para realizar la esquila y además la dosificación que les permita tener animales sanos para la próxima temporada.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *