El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha reforestado con especies forestales de alta calidad genética más de 6 hectáreas de áreas degradadas de la comunidad campesina de Paltay, distrito de Masma, región Junín.
Se trata de la instalación de especies forestales de Pinnus tecunnumani, Cedrela angustifolia y Retrophyllum rospigliosii, las cuales han sido mejoradas genéticamente para que toleren plagas y enfermedades, resistan efectos del cambio climático, ofrezcan buena calidad de madera y contribuyan con la conservación del recurso hídrico.
Para ello, especialistas del INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Pichanaki, han realizado trabajos técnicos de análisis de la calidad del suelo agrario, identificación del nivel de degradación del suelo, elaboración de plantines de alta calidad genético, entre otros aspectos de importancia.
Además, en forma paralela, el INIA ha realizado asistencia técnica sobre análisis de calidad de suelo en cultivos de café y cacao, así como capacitación en protocolos de poda, abonamiento orgánico con el fin de que los productores pueden mejorar y conservar la competitividad de su producción agraria.
Los trabajos técnicos de instalación de especies forestales de calidad se han desarrollado en coordinación con la Agencia Agraria Chanchamayo, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la ONG Aprodes.