plántulas de papa variedad Única Junín Perú

Junín: Productores de Tapo se beneficiarán con 1300 plántulas de papa Única

La Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ), a través de la Agencia Agraria Tarma, adquirió 1300 plántulas in vitro de la variedad Única para ser entregados a la Asociación de Productores Agropecuarios de Papa del Sector de Pichuynioc del distrito de Tapo, con la finalidad de incrementar la producción del tubérculo y preservar la seguridad alimentaria.

El responsable de la unidad de Cultivos de la Agencia Agraria Tarma, Ing. Nelson José Salinas Yauri, manifestó que, para producir las semillas prebásicas de papa a partir del trasplante de plántulas en bandejas almacigueras, se requiere de un tiempo determinado; luego son trasladadas a las camas ubicadas en el campo del módulo de invernadero rústico de la asociación de Tapo.

Esta técnica se desarrolla con el objetivo de obtener, propagar y multiplicar las semillas con alta calidad de manera sencilla y accesible para los asociados.

La Agencia Agraria Tarma trabaja con el laboratorio autorizado “XAUXA Alimentos y Semillas”, donde desarrollaron el trabajo mancomunado con el equipo técnico de la Agencia Agraria.

Cabe señalar que los agricultores optaron en producir la variedad única, ya que produce tubérculos en solo tres meses y es más resistente a las enfermedades de tizón tardío y virus.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *