Junín │Identifican puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro

En la región Junín, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ejecutó los trabajos de identificación de puntos críticos en los cauces de los principales ríos de la cuenca del Mantaro, a lo largo de las provincias de Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

El fin de estas acciones es la identificación de zonas críticas con riesgo a inundación, erosión lateral, deslizamientos por perdida de pie de talud en los cauces de los principales ríos para proponer las medidas estructurales y no estructurales con sus respectivos sustentos y presupuestos, a fin de facilitar la intervención de los gobiernos central, regionales, locales y particulares, para prevenir y/o reducir los efectos negativos de las inundaciones y las erosiones fluviales. 

Se elaboraron 22 fichas técnicas levantando información de puntos críticos en el río Mantaro, en los distritos de Huamancaca Chico, Pilcomayo, Huayucachi, San Lorenzo, Leonor Ordoñez, Muquiyauyo, Masma, Matahuasi y Mito.

En el río Cunas, en los distritos de Chupaca, Chambará y Pilcomayo; río Masma, en la cuenca del Yacus; río Conopa, en el distrito de Huamalí, ríos Millpo, Lachuc y Mullupaccha, en el distrito de Suitucancha; río Achamayo, en el distrito de Ingenio y; río Jatun Mallqui, en el distrito de Julcán.

Los trabajos fueron desarrollados por personal profesional y técnico de la Administración Local del Agua (ALA) Mantaro, en coordinación con la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos (DPDRH) de la Autoridad Nacional del Agua.

El Perú es un país vulnerable frente a peligros o amenazas climáticas, cuyas magnitudes varían anualmente con efectos siempre negativos. “Por lo que debemos tener presente que la Ley de Recursos Hídricos prohíbe el uso de la faja marginal para fines de asentamiento humano, agrícola y cualquier otra actividad que la afecte, por lo que invocamos a la población a no ocupar para ningún uso”, señaló Julio César Vicente Milla, titular de la Administración Local del Agua Mantaro.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *