Por Teobaldo Ardiles Torres
Merced a un convenio suscrito entre la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Dirección Regional de Agricultura (DRAJ), brigadas agrarias realizaron la selección y el registro de alpacas en la Cooperativa Agraria de Chichausiri en la provincia de Junín.
Fueron 200 alpacas machos que fueron evaluados y seleccionados para poder utilizarlos en la mejora genética de los hatos alpaqueros de esta provincia y cuyos resultados se irán viendo en las crías.

Esta actividad sirvió también para que los estudiantes de la facultad de Zootecnia de la universidad en mención pudiesen aprender en el mismo campo como seleccionar las alpacas y diferenciarlos por sus características como el vellón, la forma de la cabeza, los ojos, entre otros.
Cabe destacar que esta cooperativa se dedica a la crianza de alpacas desde el 2014 de manera tradicional, pero es la primera vez que están trabajando con una institución académica y con el sector oficial en la selección de sus ganados.
El director de la agencia agraria Yauli, Ing. Juan Manuel Cóndor Yauri, indicó que lo más importante es ayudar a los ganaderos en la mejora de sus ganados, puesto que su actividad económica no se detuvo durante la pandemia pero si se vio perjudicada y sus ingresos económicos mermados.
Agregó además que estas actividades sirven para que ellos mismos puedan conocer y valorar la calidad de sus animales y que deben tener en cuenta al momento de escoger a los nuevos animales de reproducción.