Productores de camélidos accederán a créditos del Fondo Agroperú

Las organizaciones agrarias de productores de camélidos sudamericanos podrán acceder a créditos del Fondo Agroperú para procesos de esquila, acopio, transformación y comercialización de la fibra. Para tal fin, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aprobó el programa de lineamiento que permitirá invertir inicialmente hasta S/ 30 000 000 de este fondo, que estará vigente hasta el 2023.

Este programa es diseñado para apoyar a las organizaciones agrarias, comunidades nativas o campesinas a nivel nacional, otorgará a través de Agrobanco, créditos con plazos de financiamiento de hasta 18 meses, con la posibilidad de incluir un período de gracia de hasta 12 meses y con una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 3.5 %. 

Son más de 20 000 productores de camélidos que pertenecen a organizaciones, quienes serán beneficiados con este programa que cubre también el financiamiento de procesos de transformación, entre ellos, la clasificación y maquila industrial en fibra de alpacas y el pre-descerdado y descerdado (manual o mecánico), en fibra de vicuñas, señaló la Dirección General de Ganadería del Minagri. 

También tendrá como objeto el financiamiento de los costos directos de los procesos de esquila, acopio y categorización de la fibra de alpaca y de la esquila y acopio de la fibra sucia de vicuña. Asimismo, los productores recibirán asesoramiento de esta entidad para facilitar su acceso al crédito.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *