Por: Teobaldo Ardiles
Bajo el lema “Por un Desarrollo Sostenible de la Amazonía, el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos-CEA 2023 se realizará 8 y 9 de junio en la ciudad de Iquitos. El evento contará con la participación de no menos de 400 empresarios, autoridades, académicos y comunidades nativas que apuestan por el desarrollo sostenible de la Amazonía dentro una economía verde en el país.
El evento tiene como objetivo central fomentar un espacio para el intercambio de experiencias, promover inversiones e innovaciones para emprendimientos familiares, corporativos y comunitarios – pequeños, medianos y grandes.
La convocatoria para el desarrollo de este encuentro se realiza para consensuar un “Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible con Conectividad de la Amazonía Peruana: Visión al 2050”. Esto con la finalidad de promover, al más corto plazo, el desarrollo integral de una región amazónica sostenible, inclusiva, competitiva y baja en emisiones.
Programa
El primer día se llevarán a cabo las siguientes conferencias:
- Teoría y conceptos básicos para el plan estratégico de nuestra Amazonía
- Tendencias globales: Cambio climático, bajas emisiones, regulaciones y mercados
- Condiciones habilitantes: Conectividad amazónica sostenible, transición energética, energías renovables y recursos naturales
En cuando a la segunda fecha de este encuentro se abordarán temas como los siguientes:
- Recursos financieros: Fondos verdes, fideicomisos, líneas de crédito blandas, bonos de carbono y emisión de bonos verdes
- Oportunidades: Desarrollo sostenible de las comunidades nativas y pequeños emprendimientos en la Amazonía peruana.
El presidente del Grupo Pro Amazonía, Samuel Dyer Ampudia, expresó la necesidad de convertir la región amazónica, que abarca más del 60 % del territorio nacional, en la de mejor calidad de vida del Perú. Indicó que, a pesar de su extensión y sus inmensas riquezas, solo aporta el 4 % del PBI del país. Asimismo, lamentó también el asesinato de líderes indígenas que se oponen o luchan contra la deforestación que superó las 200 000 hectáreas solo el 2020.
El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del hotel “Sombrero de Paja”, y finalizará con la participación de los gobernadores regionales amazónicos y la Declaratoria de Iquitos, documento final con las conclusiones y acuerdos del encuentro.
El comité organizador la integran la Mancomunidad Regional Amazónica, el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial de Maynas, la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Loreto, el Grupo Pro Amazonía, Governors Climate and Forest Task Force – GCF y el Grupo Perú de Pueblos Indígenas.