Investigarán nuevos fármacos en flora silvestre de Perú

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la ONG Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible (Aprodes) firmaron un contrato para investigar nuevos fármacos en flora silvestre de Perú. 

Con el proyecto titulado “Investigación de plantas leñosas peruanas con posibilidad medicinal”, la investigación científica permitirá el acceso a los recursos genéticos de diferentes especies de flora silvestre con el fin de identificar nuevos fármacos naturales.

Bajo la modalidad de contrato de acceso otorgado a Aprodes, iniciativa que generará beneficios al país, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y genéticos de las especies materia de estudio, además de fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones científicas del país dedicadas a la investigación y del herbario forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

La suscripción del contrato entre Aprodes y el Estado peruano, garantiza el uso sostenible y legal de la diversidad genética de flora silvestre del Perú, en cumplimiento del Protocolo de Nagoya, acuerdo internacional sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización, la cual nuestro país está suscrito.

Para el desarrollo del proyecto de investigación, trabajan  de forma conjunta con el Laboratorio de Dendrología y Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la UNALM y el Instituto Coreano de investigación en biociencia y biotecnología (KRIBB).

Este proyecto ha recibido el “Certificado de Cumplimiento Reconocido Internacionalmente” (CCRI), emitido por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y que acredita la suscripción del contrato de acceso a recursos genéticos entre el investigador y el Estado peruano, garantizándose el uso sostenible y legal de la diversidad genética del Perú.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *