El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la ONG Asociación Peruana para la Promoción del Desarrollo Sostenible (Aprodes) firmaron un contrato para investigar nuevos fármacos en flora silvestre de Perú.
Con el proyecto titulado “Investigación de plantas leñosas peruanas con posibilidad medicinal”, la investigación científica permitirá el acceso a los recursos genéticos de diferentes especies de flora silvestre con el fin de identificar nuevos fármacos naturales.

Bajo la modalidad de contrato de acceso otorgado a Aprodes, iniciativa que generará beneficios al país, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y genéticos de las especies materia de estudio, además de fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones científicas del país dedicadas a la investigación y del herbario forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
La suscripción del contrato entre Aprodes y el Estado peruano, garantiza el uso sostenible y legal de la diversidad genética de flora silvestre del Perú, en cumplimiento del Protocolo de Nagoya, acuerdo internacional sobre acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización, la cual nuestro país está suscrito.
Para el desarrollo del proyecto de investigación, trabajan de forma conjunta con el Laboratorio de Dendrología y Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la UNALM y el Instituto Coreano de investigación en biociencia y biotecnología (KRIBB).
Este proyecto ha recibido el “Certificado de Cumplimiento Reconocido Internacionalmente” (CCRI), emitido por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas y que acredita la suscripción del contrato de acceso a recursos genéticos entre el investigador y el Estado peruano, garantizándose el uso sostenible y legal de la diversidad genética del Perú.