Por Teobaldo Ardiles
El Instituto Regional de Desarrollo (IDR) de Costa de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), a través del proyecto “Rescate, caracterización y revalorización del patrimonio vitícola Peruano», viene realizando la prospección e identificación de plantas centenarias de vides, con el objetivo de producir material genético a partir de estas plantas y posteriormente propagarlas, y de esta manera obtener una materia prima de alta calidad.
Según el Ing. Karl Mendoza Solari, investigador de la UNALM, estas plantas patrimoniales centenarias poseen ciertas aptitudes especiales como por ejemplo su tolerancia a factores ambientales como sequía o salinidad, además de ser muy productivas aún con el tiempo.
El proyecto se viene realizando desde hace unos años en los valles de Cañete (Lima), Ica y Chincha (Ica), Caravelí en Arequipa y actualmente en Huamanga (Ayacucho). Mendoza Solari indica que las plantas centenarias permitirían a los vitivinicultores a tener una materia prima de alta calidad para ponerlas en valor a través de productos como el vino, espumantes, mosto, además del pisco que es nuestro “destilado bandera”.
El especialista recalca que el pisco es elaborado justamente en base a variedades patrimoniales, si bien son consideradas como pisqueras, siempre han tenido aptitudes para vinificar.