Intervendrán 138 puntos críticos de ríos y quebradas a nivel nacional

Con el fin de proteger a la población que habita en las zonas aledañas a los cauces de los ríos de todo el país, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), durante el primer trimestre de este año, intervendrá un total de 138 puntos críticos en ríos y quebradas, donde se realizarán trabajos preventivos de limpieza, descolmatación, encauzamiento y creación de diques con maquinaria pesada.

Las regiones contempladas para estas intervenciones son Amazonas, Cajamarca, San Martín, Huánuco, Junín, Pasco, Ucayali, Áncash, Loreto, La Libertad, Lima, Piura, Lambayeque, Tumbes, Ayacucho, Ica, Cusco, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.

La ejecución de los trabajos está a cargo del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS, para evitar la ocurrencia de huaicos, desbordes o deslizamientos, entre otras emergencias.

Solo en la provincia de Lima, se intervendrá en nueve puntos críticos, de los que se removerá material excedente en las quebradas y ríos de Cieneguilla, Lurigancho, Huarochirí, Chaclacayo, Carabayllo y Pachacámac. Las zonas de intervención son las cuencas de los ríos Rímac, Huaycoloro, Chillón y Lurín.

El dato

En el 2020, el MVCS ejecutó un total de 271 intervenciones a nivel nacional, de las cuales 191 correspondieron a trabajos de limpieza, descolmatación, encauzamiento y creación de diques en ríos y quebradas de todo el país.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *