El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) oficializó la creación de la intervención temporal “Hambre Cero”, con la finalidad de contribuir en la reducción de brechas de inseguridad alimentaria de manera focalizada, diferenciada y gradual, en beneficio de la población del ámbito urbano y rural en situación de vulnerabilidad como resultado de la propagación de la covid-19.
La intervención temporal es liderada por el Midis en estrecha coordinación y articulación con los diferentes sectores competentes y niveles de gobierno durante el año 2021, en el marco de sus competencias.
La estructura de la intervención temporal “Hambre Cero” consta de tres componentes: (i) Desarrollo Productivo, (ii) Apoyo Alimentario; y, (iii) Articulación Territorial, cuya implementación se sustenta en la priorización de intervenciones con enfoque territorial según objetivos estratégicos, resultados esperados y criterios de focalización.
La norma indica que el Acuerdo Nacional, mediante el “Compromiso Solidario con la Protección de la Vida “Perú Hambre 0”, asume la tarea de dar viabilidad al esfuerzo por derrotar el hambre en el contexto de la crisis por la covid-19.
Para ello, propone propiciar y contribuir a la articulación de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, para implementar intervenciones de fortificación de alimentos y suplementación nutricional en las poblaciones más vulnerables, establecer cadenas de distribución que permitan llegar a todos los que lo necesiten, promover la priorización de la compra de la producción agrícola y pecuaria nacional, especialmente la de agricultores familiares, e impulsar la producción nacional de los bienes requeridos.
La Resolución Ministerial N° 013-2021-Midis, fue publicada hoy 20 de enero en El Peruano.