Instalaron 2500 plantones de especies nativas en Cajamarca

Como parte de las actividades por la Semana Forestal Nacional, representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Cajamarca brindaron asistencia técnica para la instalación de 2500 plantones de especies nativas en la zona contigua al Área de Conservación Regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, en San Ignacio.

Entre las especies nativas plantadas figuran cedro, quina, capirona y roble. La medida busca sensibilizar y brindar alternativas de aprovechamiento forestal sostenible en beneficio de la población local, ante los incendios forestales registrados en esta parte de la región. 

Solo en octubre, 700 hectáreas de terreno, entre plantaciones forestales, zonas agrícolas y pastos naturales, resultaron afectadas por incendios forestales en Cajamarca y se registraron 30 emergencias.

La actividad contó con la presencia del gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara y representantes institucionales de la  Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Cajamarca, la Gerencia Regional de Recurso Naturales y Medio Ambiente  (Renama), la Dirección Regional de Agricultura – Agencia Agraria de San Ignacio, Agroideas, Sernanp, Autoridad Administrativa del Agua (AAA),  Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Universidad Nacional de Cajamarca y la ONG Naturaleza y Cultura Internacional. 

En la provincia de San Ignacio se encuentra el Área de Conservación Regional (ACR) Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla; y el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, que tiene un ecosistema único y poco frecuente en Perú: el páramo.

El ACR Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla alberga gran diversidad biológica de interés regional y local. Su establecimiento permite mantener la riqueza natural, los bienes y servicios ambientales que los bosques y páramos brindan a la población, constituyendo oportunidades para el desarrollo sostenible.

El Serfor reitera a la población evitar las quemas de chacras, pastizales y la cobertura vegetal, porque estas actividades unidas a las condiciones climáticas producen los incendios forestales que no solo pone en riesgo la vida de las personas, sino también destruyen los ecosistemas (flora y fauna silvestre) y generan gases tóxicos que agudizan las enfermedades respiratorias en las personas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *