Con el objetivo de recuperar los suelos que fueron degradados por cultivos ilícitos de hoja de coca en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Ayacucho continúan con el proceso de reforestación de 280 hectáreas con la instalación de 46 000 plantones de especies forestales en beneficio de 720 familias.
Devida destinó S/ 1 244 604 al gobierno local para este proyecto forestal, que es su segundo año de ejecución. El sistema agroforestal considera el uso de especies como el pino, eucalipto, capirona, shaina, cedro aguano, quinacho, entre otras especies, que fueron cultivadas en viveros de alto rendimiento.

También se constituyó un comité participativo distrital conformado por beneficiarios y autoridades locales, que fueron fortalecidos y sensibilizados por el equipo técnico. El propósito fue darle sostenibilidad a este proyecto que busca mitigar los efectos del cambio climático, incrementar la fertilidad del suelo y reducir la erosión de los campos proporcionando microclimas favorables para los agricultores.
“A pesar del contexto complicado en el que nos encontramos, hemos realizado un trabajo articulado para impulsar la actividad forestal en el distrito. Nuestros agricultores están entendiendo esta realidad de reforestar nuestros suelos tan degradados, por ello es importante el apoyo de Devida, que canaliza los fondos para hacer posible este proyecto”, señaló el alcalde distrital de Santa Rosa, Sabino Cavalcanti Gozme.
El proyecto general cuenta con una inversión total de S/ 4 434 028 y busca favorecer a 978 familias en los tres años de ejecución. El equipo técnico brinda asistencia y capacitación a los participantes en temas referidos a poda, registro de plantones, captura de agua, preservación de recursos naturales y otros.
