El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha implementado una red de 12 laboratorios de suelo, agua y foliares, cuyos métodos de ensayo se encuentran en proceso de acreditación por el Inacal. Además, se desarrollan investigaciones y trasferencia de tecnologías para la gestión integral del agua.
Mediante estos laboratorios, el INIA desarrolla investigación científica sobre requerimientos hídricos de cultivos, eficiencia y huella hídrica en labores agrícolas, acciones de siembra y cosecha de agua, sistemas de riego. Se ubican en las regiones de Cajamarca, Lima, Arequipa, Junín, Arequipa, Lambayeque, Ayacucho, Puno, San Martín, Ucayali y Cusco zona Vraem.
Estas investigaciones permiten al INIA promover el desarrollo, transferencia y adopción de tecnología que ayuden al pequeño y mediano agricultor optimizar el uso y conservación del recurso hídrico, contribuir con el cuidado de la calidad del agua en su fuente natural y mejorar la calidad de la producción agrícola.
Entre las innovaciones que viene generando el INIA para el cuidado del agua figuran validaciones técnicas de sistemas de riego tecnificado en cultivos, identificación de especies cultivares con tolerancia a sequias y menor requerimiento hídrico, uso de herramientas y técnica de telemetría, así como tecnologías alternativas de riego en zonas de escasez hídrica.
Además, como parte de las actividades para promover tecnologías para el buen uso del agua en actividades agrícola, el INIA realizará este 24 de marzo el “Encuentro por el Día Internacional del Agua”, el cual reunirá a expertos internacionales quienes analizarán y compartirán experiencias científicas en gestión y conservación del recurso hídrico.