INIA estudia genoma del árbol de la quina

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realiza un trabajo de investigación científica molecular para descifrar el genoma del árbol de la quina. El objetivo es identificar las capacidades genéticas que permitan definir métodos de conservación y producción de esta especie forestal con alta calidad.

Esta investigación, busca en su primera etapa descifrar el genoma cloroplastidial, el cual brindará información sobre su evolución en el tiempo, su relación poblacional con otras especies forestales y sus niveles de metabolitos de autodefensa.

La segunda parte de este proyecto científico se enfocará en determinar el genoma nuclear con el objetivo de identificar sus características moleculares y su potencialidad genética. Esta información servirá para la producción de plantones de élite con alta calidad y tecnologías para potenciar su adaptabilidad a suelos y climas.

Estos resultados, permitirán determinar con mayor precisión la potencialidad de la quina en cuanto a su metabolito, adaptabilidad, reproducción con calidad genética, desarrollo óptimo y valor medicinal. La información procesada definirá el primer paquete tecnológico para la conservación y la producción de la especie.

La investigación, que se realiza en coordinación con científicos del departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), es una iniciativa del INIA con el fin de revalorar esta especia y potenciar su conservación a nivel nacional.

Dato

El árbol de la quina, de la especie Cinchona officinalis, posee amplias cualidades medicinales. Tiene en su corteza materia prima de la quinina, un alcaloide antipirético, antipalúdico y analgésico. Por su alto valor medicinal, el libertador Simón Bolívar y el Congreso del Perú aprobaron el 24 de febrero de 1825 colocarlo en el Escudo Nacional del país.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *