nueva variedad de quinua INIA Perú

INIA desarrolló 25 nuevas variedades de cultivos con alto valor genético

En los últimos cuatro años, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha generado 25 nuevas variedades de cultivos con alta calidad genética, las cuales vienen incrementando en un 80 % la rentabilidad económica de más de 2 millones de agricultores a nivel nacional.

Así lo informó el jefe nacional, Jorge Ganoza, a propósito de conmemorarse los 44 años de creación institucional de la entidad. Acotó que para la generación de estas variedades el INIA ha implementado modernos laboratorios e incrementado proyectos de innovación en todas sus Estaciones Experimentales Agrarias a nivel nacional.

Por su buena composición genética, estas nuevas variedades vienen otorgando al pequeño y mediano productor un mejor rendimiento por hectárea, cultivos con adaptabilidad a efectos del cambio climático, mayor tolerancia a plagas y enfermedades, así como altos contenidos de nutrientes, minerales, proteínas y aminoácidos.

Las variedades generadas son papa INIA 330, quinua INIA 437 Roja del Norte, camu camu INIA 395 Vithuayo, Camote INIA 329 Bicentenario, Trigo INIA 436 Huamanguino, maiz amiláceo INIA 622 Chullpi Sara, arroz INIA 151 La Capoteña, avena INIA 909 katekil, papa INIA 332 Perú Bicentenario, haba INIA 444 Siwina, kiwicha INIA 442 La Frondosa, entre otras.

Además, el INIA ha generado la nueva raza de alta calidad genética de cuy denominada Kuri, el cual tiene mejor capacidad cárnica en un 73.5 % de carcasa, alcanzar su peso comercial de un kilo a las ocho semanas de edad, acortando su tiempo de salida al mercado e incrementa el tamaño de camada.

nueva raza de cuy Kuri INIA Perú

Kuri se suma a las tres razas de cuy con alto valor genético que el INIA ha generado como son Andina, Perú e Inti, los que vienen fortaleciendo la crianza de este animal como una actividad comercial y de seguridad alimentaria.

Así mismo, el INIA ha lanzado los programas de ganadería Promegnacional  y Promegtropical, los cuales vienen generando material genético de ganado (pajillas de semen y embriones de bovino) con el fin de mejorar la calidad de carne y leche de bovino.

Hasta la fecha se ha transferido más de 41,000 pajillas de semen y embriones de ganado bovino en sus diferentes razas a nivel nacional, generando el nacimiento de crías por inseminación artificial con buena capacidad de carne y leche con altos índices de vitaminas, grasas y nutrientes, beneficiando a más de 28,000 ganaderos del país.

Otro de los logros del INIA ha sido la recuperación y conservación de la calidad de suelos agrarios en favor de más de 13,000 agricultores en 10 regiones del país. A través del proyecto suelos, agua y foliares se viene analizando 18,000 muestras de suelos con el fin de generar tecnologías que ayuden la protección de calidad.

Además, la entidad fue acreditada por Concytec en cuatro Centros de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), en las áreas de Ciencia Animal, Conservación de la Biodiversidad, Biotecnología Agrícola y de Alimentos, y en Agricultura.

Esto, permitirá que el INIA mejore en infraestructura, tecnología, equipamiento adecuado, investigadores y especialistas que acreditan la experiencia para realizar proyectos de innovación y de investigación científica para el beneficio de la agricultura familiar.

Finalmente, se ha reconocido cinco zonas de agrobiodiversidad en las regiones de Cusco, Puno y Junín con la finalidad de impulsar estrategias para fortalecer y conservar la calidad de los cultivos andinos y sus parientes silvestres, el uso sostenible y la gestión local de la agrobiodiversidad en favor de los agricultores.

A la fecha se han reconocido las zonas de Andenes de Cuyocucuyo (Puno), Parque de la papa y Marcapata Ccollana (Cusco) y Parihuanca (Junín). Todas ellas concentran cultivos nativos de papa, quinua, olluco, Occa, Mashua, entre otros.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

puntos críticos ríos del norte del Perú

Identifican 273 puntos críticos en el norte del país

Esto permitirá realizar labores de limpieza y encauzamiento en ríos y quebradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *