El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición de los productores agropecuarios la nueva variedad de maíz amarillo duro INIA 608 – Allimasara que, por su alto valor genético, incrementará la productividad por hectárea en un 40 %, favoreciendo a la economía de la agricultura familiar.
Esta nueva variedad, desarrollada y liberada por el INIA en la región San Martín, tiene la capacidad de generar un rendimiento por hectárea de 6 toneladas en condiciones de secano y 8 toneladas bajo de riego.
El uso adecuado de esta nueva semilla contribuirá a incrementar la rentabilidad económica del productor en más del 50 % debido a que, con las variedades locales solo pueden producir entre 2 a 4 toneladas por hectárea, aproximadamente.
El híbrido INIA 608 – Allimasara proviene de una cruza simple de dos variedades con una amplia base genética, por lo cual le permite mantener resistencia a factores abióticos adversos que generalmente se presentan en una agricultura bajo lluvia.
Asimismo, presenta un buen arquetipo de planta, mazorcas con buena cobertura y resistencia al “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda), y a la “roya” (Puccinia polysora).
Sus granos son de color amarillo naranja, muestran una textura semidentado, lo que la hace ideal para la elaboración de alimentos balanceados utilizados por las industrias avícolas y porcícolas. Además, tiene una amplia adaptación a suelos de selva alta y baja como las regiones como San Martín, Ucayali y Loreto donde han destacado con buenos rendimientos y calidad de grano en las parcelas de comprobación.
El desarrollo de esta nueva variedad ha sido el resultado de un trabajo de investigación a cargo de especialistas del Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental Agraria El Porvenir – San Martín del INIA. Para ello, se empleó técnicas de cruzamiento simple de dos variedades de polinización libre procedentes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
El maíz amarillo duro tiene gran importancia económica para el Perú. Constituye el 53 % del insumo básico para la industria avícola y porcina. En el 2020 la producción nacional fue de 1.1 millón toneladas, en tanto que la región San Martín fue de 126,000 toneladas en 44,000 hectáreas sembradas.
La liberación ha sido aprobada a través de la Resolución Jefatural N°0090-2021-INIA, publicada hoy (26 de agosto) en el diario oficial El Peruano.