Perú se prepara para vacunar aves domésticas y contrarrestar influenza aviar

Influenza aviar: Perú ya cuenta con los lineamientos para la vacunación en aves domésticas

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó los lineamientos técnicos y metodológicos para la vacunación contra la influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves domésticas.

La normativa se oficializó el 2 de marzo de 2023, mediante la publicación de la Resolución Jefatural N° 0033-2023-Midagri-Senasa, en la Edición Extraordinaria del diario oficial El Peruano.

De esta manera, se confirmó que las vacunas serán aplicadas en aves de vida larga, que incluye a las aves de granjas avícolas y aves de pelea o combate; teniendo como proyección, vacunar de 30 a 40 millones de aves en la primera etapa.

En línea con estas acciones, se determinó que Perú utilizará vacunas inactivadas y recombinantes. Es importante precisar que, ya se han evaluado 13 solicitudes para el registro de vacunas y todas han tenido observaciones. A la fecha, solo el laboratorio CEVA ANIMAL HEALTH ha levantado sus observaciones, logrando obtener el registro oficial el 2 de marzo.

Los otros laboratorios se mantendrán en coordinación con el Senasa para el levantamiento de las observaciones y lograr su registro oficial, de corresponder.

Cabe precisar que, la adquisición de las vacunas no representará un gasto para el Estado; ya que, estas serán costeadas por el sector privado, que ha mostrado interés en este método de control.

La labor del Senasa en el proceso de vacunación es asegurar que se cumplan los controles establecidos en la norma. Además, con la asignación presupuestal de Punche Perú, de S/17 millones, se fortalecerán las acciones de vigilancia, capacidad diagnóstica y control, que permitirá identificar los casos y controlarlos de forma inmediata; así como, mejorar la operatividad en la atención de solicitudes para la vacunación.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *