Durante el segundo trimestre de 2023, el índice de la producción del sector agropecuario se contrajo en 5.7 %, justificado por el resultado adverso de los subsectores agrícola como consecuencia de anomalías climáticas en el sur y la ocurrencia del fenómeno “El Niño Costero” en el norte; y pecuario principalmente por los efectos de la gripe aviar, según el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental: II Trimestre 2023 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el subsector agrícola se redujo el cultivo de papa, arroz cáscara, aceituna, maíz amiláceo y cacao; en el subsector pecuario se presentó igual tendencia en la producción de ave, huevos y leche fresca.
A nivel regional los que más influyeron en el desenvolvimiento del sector fueron: Puno (-33.6 %) afectado por la variación negativa en la producción de papa por la ocurrencia de heladas, alfalfa, quinua y cebada grano; Tacna (-14.5 %) debido a los menores cultivos de aceituna por las adversas condiciones climáticas, naranja, orégano y maíz amiláceo; asimismo, decreció la producción de ave, huevos y leche fresca.
En Cusco (-8.6 %) por la disminución en el cultivo de papa ante la aparición de plagas y enfermedades, maíz amiláceo, olluco; y quinua vinculada a la escasez de lluvias; y en el subsector pecuario similar desempeño mostró la producción de ovino, alpaca y vacuno; y en Cajamarca (-7.2 %) descendió el cultivo de arroz cáscara; papa por los bajos volúmenes cosechados del tubérculo, maíz amiláceo y frijol grano seco.
Contrariamente, fue superior en Lima (4.5 %) determinado por el aumento en la producción de ave, porcino, y huevos sustentados en el adecuado manejo técnico en la alimentación de las gallinas ponedoras; sumado al cultivo de uva, mandarina, palta y espárrago.
En San Martín (4.2 %) destacó la producción de maíz amarillo duro explicado por el empleo de semillas mejoradas, café, palma aceitera, y yuca por el incremento de las cosechas; Ica (3.7 %) se elevó el cultivo de palta impulsado por las favorables condiciones térmicas, algodón rama, espárrago y sandía, y en el subsector pecuario subió la producción de leche fresca, porcino y vacuno; y en Áncash (2.0 %) se expandió la producción de arroz cáscara;, arándano por la plantación de variedades más productivas, y páprika y maíz choclo.
Finalmente, en el periodo acumulado de enero a junio de 2023, el sector agropecuario bajó en 3.4 % asociado a la inferior producción de papa, arroz cáscara, aceituna, maíz amiláceo, alfalfa, ave y huevos. Entre las regiones que más incidieron en el sector tenemos a Puno (-29.5 %), Apurímac (-11.8 %), Cusco (-8.6 %), Cajamarca (-7.8 %) y Arequipa (-4.2 %).