A menos de dos meses de cerrar la temporada de exportación de cítricos frescos peruanos, no han podido mejorar el panorama con el que venían desde hace un tiempo. En lo que va de la campaña 2023, Perú ha enviado 194 004 toneladas de los productos; es decir, 17 % por debajo del similar periodo del 2022.
Ante este panorama, lo más probable es que este año las exportaciones de cítricos terminen por debajo de las del año pasado, según FeshFruit.
En esta última semana, las exportaciones de cítricos sumaron 10 491 toneladas, lo cual fue 23 % menor que la semana anterior, pero 29 % mayor que la misma temporada del año pasado.
En esta semana, los cítricos peruanos llegaron a 23 destinos, de los cuales los que más destacaron fueron los Estados Unidos, seguido por los Países Bajos y el Reino Unido. Todos ellos, en conjunto sumaron el 72 % de todas las remesas.
Hacia los Estados Unidos, el Perú llegó a exportar un total de 3930 toneladas, representando el 37 % de participación, y teniendo como principal comprador a LGS Specialty Sales Ltd., con 11 % de lo exportado a este destino. Los principales exportadores peruanos que abastecieron este mercado fueron Consorcio de Productores de Fruta S.A. (18 %) y San Miguel Fruits Perú S.A. (14 %).
Los envíos hacia los Países Bajos sumaron 2384 toneladas (23 % de participación), siendo el principal comprador Westfalia Fruit Ltd., con 15 % de lo enviado a este destino. En esta plaza, los principales exportadores peruanos fueron Procesadora Laran S.A.C. (17 %) y Asesorías e Inversiones Muva S.A.C. (10 %).
Cerrando el podio se encontró el Reino Unido, con 1236 toneladas adquiridas, representando el 12 % de las exportaciones peruanas. El principal comprador fue Pacific Produce Ltd., con una participación de 40 %. Finalmente, los exportadores peruanos que más destacaron en este mercado fueron Procesadora Laran S.A.C. (36 %) y Consorcio de Productores de Fruta S.A. (36 %).