Producto Bruto Interno

INEI: PBI creció 2.7 % durante el 2022

El producto bruto interno (PBI) del Perú registró un crecimiento de 2.68 % el 2022, gracias al mayor aporte de los sectores alojamiento y restaurantes, transporte y almacenamiento, comercio, agropecuario, construcción y otros servicios, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La tasa anual registrada evidencia una desaceleración del crecimiento económico, explicado en parte por la aguda situación que atraviesa el país en el aspecto social, acompañada de rezagos de la pandemia.

Precisó que solo en diciembre del 2022, la actividad productiva se incrementó 0.86 % al compararla con similar mes del 2021. Este resultado fue explicado por el avance de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de agropecuario, pesca, manufactura, telecomunicaciones y financiero.

En el 2022, el sector que registró la mayor expansión fue el de alojamiento y restaurantes con 23.17 %. En el último mes del año, la producción de este rubro creció 5.76 % por el desempeño positivo del subsector restaurantes (4.50 %) y de alojamiento (18.87 %).

El avance registrado por el segmento restaurantes se sustentó por la mayor concurrencia de consumidores por fiestas de fin de año, buena acogida de menús con apoyo de medios digitales, presentaciones de platos especiales por fecha navideña, marketing mediante redes sociales, ferias gastronómicas, show musical en vivo y descuentos mediante la obtención de membresía en plataformas del servicio delivery.

El segundo sector que mostró uno de los más altos incrementos en su producción fue el de transporte, almacenamiento y mensajería, que fue de 10.19 %.

En diciembre, este rubro creció en 2.40 % ante el resultado favorable del subsector transporte (7.22 %); no obstante, disminuyó la actividad productiva del segmento de almacenamiento y mensajería (-8.94 %).

El dinamismo del subsector transporte se sustentó en el desenvolvimiento positivo del transporte por vía aérea (22.67 %) ante el incremento del tráfico de pasajeros, también aumentó el transporte por vía terrestre y tuberías (3.30 %) por mayor flujo de pasajeros por carretera (6.7 %); en tanto que disminuyó el transporte por tubería (-0.3 %) y el transporte por ferrocarril (-17.4 %).

El transporte por vía acuática fue mayor en 14.55 % por el dinamismo del traslado marítimo de mercancías y de pasajeros por ruta fluvial.

Otro sector que anotó una mayor expansión en su producción fue el agropecuario con 4.31 %.

Sin embargo, en diciembre del 2022 se redujo en 0.96 % por el resultado negativo del subsector agrícola (-2.43 %) al registrar menores volúmenes de producción de páprika (-62.8 %), camote (-55.0 %), tomate (-38.5 %), arroz cáscara (-15.1 %), papa (-12.5 %), alfalfa (-10.2 %) y plátano (-6.8 %).

Estos resultados se vieron influenciados por condiciones climáticas desfavorables (poca lluvia en la sierra; y en la costa y selva registro de temperaturas entre valores menores a inferior).

Por el contrario, el segmento pecuario se incrementó en 1.30 % por la mayor producción de ave (1.9 %), leche fresca (1.2 %), porcino (0.9 %) y vacuno (0.4 %).

Por otro lado, según el INEI, al cierre del año pasado, el sector electricidad, gas y agua incrementó su producción en 3.91 %.

Solo en diciembre mostró un alza de 5.84 %, resultado que fue impulsado por la mayor producción en los rubros electricidad (6.75 %) y agua (0.87 %), en tanto que disminuyó la distribución de gas (-2.17 %).

En el dinamismo del subsector electricidad influyó la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (76.6 %); en cambio, bajó la hidroeléctrica (-29.7%) y renovable no convencional (-4 %).

La producción de agua aumentó 0.87 % por el mayor nivel reportado en el segmento potable de la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) (1.1 %).

No obstante, se redujo la producción de Seda Chimbote (-4.0 %), Sedapar (-2.5 %), EPS Grau (-0.6 %) y Sedalib (-0.1 %), entre las principales; la disminución de distribución de gas estuvo asociada a la menor demanda de las generadoras eléctricas (-3.4 %), situación que fue atenuada por la mayor demanda de los establecimientos de expendio de gas natural vehicular en 13.5 % y de las empresas (8.9 %).

Asimismo, en el 2022 la producción del sector comercio aumentó en 3.26 %, mientras que en diciembre subió 1.80 %.

Finalmente, 9.34 % creció la producción de hidrocarburos por el dinamismo de la actividad metálica.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *