En mayo de 2023, el índice de precios al por mayor de los bienes agropecuarios de origen nacional mostraron reducciones de precios (-0.141 %), tal es el caso de los productos agrícolas (-1.17 %), donde la papa, es quien más ha contribuido a este resultado, debido a la mayor cosecha de este tubérculo en los departamentos de Junín, Huánuco y Ayacucho.
Según el Boletín Estadístico de Indicadores Económicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así también, otros productos agrícolas como la arveja verde, limón, mandarina, palta, zanahoria, plátano, yuca, maíz amarillo duro, olluco, camote y quinua, presentaron caída de precios.
No obstante, se encarecieron productos como tomate, cebolla, manzana, zapallo, naranja y café en grano.
De otro lado, se observaron a los bienes pecuarios que presentaron alza de precios como, huevos, gallina en pie, ganado ovino y vacuno. En tanto que, productos como ganado porcino y pollo en pie, marcaron menores precios.
Principales productos con mayor y menor variación de precios en mayo
De los 586 productos que componen la canasta familiar, 402 presentaron incremento de precios, destacando hortalizas y legumbres como cebolla china 66.6 %, tomate 37.2 %, culantro 29.1 %, pepino 21.7 %, espinaca 21.1 %; también subieron lechuga 20.7 %, cebolla de cabeza roja 17.1 % y poro 17.0 %.
Además, 88 productos no registraron variación en sus precios. De otro lado, 96 productos disminuyeron precios, entre los que destacaron arveja verde (-32.9 %), zanahoria (-10.1 %), limón (-9.1 %), papa blanca (-8.2 %), mandarina (-7.5 %); también observaron menores precios petróleo diésel (-6.9 %), olluco (-6.8 %) y papa huayro (-6.7 %).