EMMSA mercado mayorista venta papa Lima Perú

Índice de precios al por mayor de bienes agropecuarios se redujo -0.141 % en mayo de 2023

En mayo de 2023, el índice de precios al por mayor de los bienes agropecuarios de origen nacional mostraron reducciones de precios (-0.141 %), tal es el caso de los productos agrícolas (-1.17 %), donde la papa, es quien más ha contribuido a este resultado, debido a la mayor cosecha de este tubérculo en los departamentos de Junín, Huánuco y Ayacucho.

Según el Boletín Estadístico de Indicadores Económicos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así también, otros productos agrícolas como la arveja verde, limón, mandarina, palta, zanahoria, plátano, yuca, maíz amarillo duro, olluco, camote y quinua, presentaron caída de precios.

No obstante, se encarecieron productos como tomate, cebolla, manzana, zapallo, naranja y café en grano.

De otro lado, se observaron a los bienes pecuarios que presentaron alza de precios como, huevos, gallina en pie, ganado ovino y vacuno. En tanto que, productos como ganado porcino y pollo en pie, marcaron menores precios.

Principales productos con mayor y menor variación de precios en mayo 

De los 586 productos que componen la canasta familiar, 402 presentaron incremento de precios, destacando hortalizas y legumbres como cebolla china 66.6 %, tomate 37.2 %, culantro 29.1 %, pepino 21.7 %, espinaca 21.1 %; también subieron lechuga 20.7 %, cebolla de cabeza roja 17.1 % y poro 17.0 %.

Además, 88 productos no registraron variación en sus precios. De otro lado, 96 productos disminuyeron precios, entre los que destacaron arveja verde (-32.9 %), zanahoria (-10.1 %), limón (-9.1 %), papa blanca (-8.2 %), mandarina (-7.5 %); también observaron menores precios petróleo diésel (-6.9 %), olluco (-6.8 %) y papa huayro (-6.7 %).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *