Inauguran centro de producción de bioinsumos agrícolas en Moquegua

Inauguran centro de producción de bioinsumos agrícolas en Moquegua

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) inauguró un Centro de Producción de Bioinsumos de uso Agrícola en el departamento Moquegua, el cual busca reducir la escasez de fertilizantes y conservar calidad de cultivos.

La ceremonia de inauguración fue liderada por el jefe del INIA, Jorge Ganoza, quien aseveró que, con este centro, el sector incrementará la producción de material orgánico que ayude a cuidar los cultivos, mejorando la calidad de vida de los agricultores. “Buscamos desarrollar una agricultura sostenible en el tiempo”, acotó.

La construcción de este centro de producción, ubicado en la Estación Experimental Agraria Moquegua del INIA, se ha concretado mediante un convenio con la empresa Anglo American Quellaveco SA, el cual permite promover proyectos de innovación que mejoren la calidad y competitividad de la producción agropecuaria, fortaleciendo la economía de los pequeños y medianos agricultores de la zona.

Esta infraestructura agrícola cuenta con áreas para la producción de vermicompost, bioinsumos líquidos, compost y espacios para cursos de capacitaciones. Está equipada por camas vermicompost, lombrices para producción, cilindros especiales, trituradora de residuos sólidos, termohigrómetro, almacenes de insumos, entre otros de importancia.

Este centro de almacenamiento permitirá al INIA incrementar la generación de tecnologías orgánicas, como la producción de bioinsumos, para que los productores puedan mitigar la escasez de fertilizantes, conservar la productividad de los suelos agrarios y potenciar la calidad de sus cultivos.

Inauguran centro de producción de bioinsumos agrícolas en Moquegua

INIA y Anglo American Quellaveco promueven estrategias para impulsar la actividad agraria en la región de Moquegua mediante un proyecto de innovación el cual permite el uso eficiente de insumos agrícolas; además, fortalece la elaboración de bioinsumos y los integra en el plan de fertilización agrícola y fitosanitario del productor.

En el Perú, anualmente se importa más de 1.2 millones de toneladas de fertilizantes sintéticos al año para poder cubrir la necesidad en el sector agrícola. Los principales fertilizantes importados por Perú son urea (nitrato de amonio) 43 %, fosfato diamónico 18 %, fosfato monoamónico (fosforita) 13 %, superfosfato triple 9 %, potasio 6 %, zinc 3 % y boro 2 %.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *