Inaigem desarrolla instrumento para detectar avalanchas en lagunas de glaciares

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) desarrolla un innovador instrumento dotado de mecanismos de inteligencia artificial para detectar eventuales avalanchas en lagunas consideradas peligrosas a nivel nacional. Esta tecnología contribuirá a evitar pérdidas humanas y materiales en poblaciones aledañas a dichos territorios.

Según Milwart Calizaya, joven investigador de Inaigem, cuyo trabajo se basa en el análisis de secuencias de video de la laguna Palcacocha, ubicada en Huarás, región Áncash. Como parte del proceso, las imágenes pasan por un preprocesamiento y estabilización, ya que la cámara se mueve por acción del viento; luego se analizan las partes en movimiento.

Posteriormente, tales imágenes son clasificadas mediante un algoritmo de inteligencia artificial para determinar la existencia o no de algún riesgo para una avalancha. Milwart señala que las avalanchas son muy frecuentes en la laguna Palcacocha. Advirtió que estas se incrementarán por acción del cambio climático.

“Estos procesos de inteligencia artificial junto a otros instrumentos ayudarán a identificar una avalancha para luego, a través de un soporte de comunicación, incluirlo a un sistema de alerta a fin de reducir el riesgo producido por avalanchas y potenciales aluviones”, sostuvo.

El Inaigem pondrá en marcha este recurso tecnológico próximamente en la zona de la laguna Palcacocha, razón por la cual los especialistas vienen afinando las mejoras en la cámara de video, añadiendo estabilizadores mecánicos, así como el resto de los componentes que priorizarán las rutas de avalanchas, su ubicación, costos y condiciones climáticas.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *