Red Universitaria de Innovación Perú

Impulsarán financiamiento para estudiantes innovadores de universidades peruanas

“La Red Universitaria de Innovación (RUI) generará mecanismos para que los emprendedores de las nueve universidades que la integran, accedan a financiamiento, a través de apalancamiento de agentes financiadores, ángeles o de la cooperación”, afirmó el flamante presidente del consejo directivo de dicha organización, Dr. Eduardo Fuentes Navarro.

Fue durante la exposición de los resultados del Proyecto para fortalecer el emprendimiento innovador basado en TICs, evento donde también fue presentado el consejo directivo de la RUI, integrado por la Dra. Nerida del Carmen Pastrana, como vicepresidenta y Karina Rosas, como secretaria.

Al detallar su plan de trabajo 2023, Fuentes sostuvo que, si bien la Red trabaja hoy con 9 universidades, buscarán ampliarla a todos los actores involucrados. “Invitaremos a instituciones del ecosistema, del gobierno, del sector empresarial y de la sociedad civil, para lograr una red nacional de innovación, ya que se necesita la vinculación y articulación”, puntualizó.

También dijo que impulsarán la promoción de programas de aceleración e innovación, y la formación de mentores, en base a lo aprendido en el proyecto Koica, y anunció que desarrollarán foros descentralizados, así como un diagnóstico en las 9 universidades y que recogerán las buenas prácticas de cada una de ellas.

Red Universitaria de Innovación Perú

“Al empezar el proyecto en el 2020, hubo un diagnóstico realizado por Koica, pero la agencia coreana nos ha apoyado en diversas áreas, entonces tenemos avances importantes”, manifestó el presidente de la RUI.

La RUI, que busca ampliar y fortalecer la vinculación entre las universidades, empresas y el gobierno, pone sus recursos a disposición de los actores del ecosistema, y busca fomentar la postulación y administración de fondos nacionales e internacionales, para capacitaciones, concursos, y otras actividades.

El Proyecto para fortalecer la innovación basada en TICs, dirigida y financiada por Koica, es implementada por la Universidad INHA, Gyeonggi Center for Creative Economy and Innovation (GCCEI) y Hardware Accelerator N15; y apoya la infraestructura en las universidades y el fortalecimiento de capacidades en innovación y emprendimiento, a través de la habilitación de laboratorios y programas de capacitación.

En Perú, el proyecto es liderado por Concytec y tiene nueve universidades beneficiarias: la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Nodo central); Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Católica de Santa María y Universidad Católica San Pablo (Nodo sur) y la Universidad de Piura, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco (Nodo norte).

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *