comunidades nativas asháninkas y asheninkas

Impulsan iniciativas en favor de 687 familias asháninkas de Junín

En el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) impulsa iniciativas de desarrollo sostenible en favor de 687 familias de 29 comunidades nativas asháninkas y asheninkas, en Río Tambo y Bajo Perené, en la región Junín.

En ese contexto, los líderes de la Central Asháninka de Río Tambo (CART), organización que representa a las comunidades indígenas de la zona, recibieron información sobre los resultados de las actividades productivas y sociales que se ejecutan en la zona, durante un Congreso Ordinario.

El Estado peruano, a través de Devida, invirtió en la CART un total de S/9 797 326, recursos destinados de manera progresiva desde el 2019, fortaleciendo las capacidades agrícolas, comunales y empresariales a favor de 687 familias que representan a 597.5 hectáreas dedicadas a la producción y procesamiento de café, cacao y la crianza de peces amazónicos.

secado de café comunidades nativas asháninkas y asheninkas

Es así que, el presidente de la CART, Fabian Antúnez Camacho resaltó la importancia de la intervención directa que hace Devida en la zona. “El convenio firmado con Devida viene dando resultados favorables. Ahora mis comuneros han mejorado su economía de manera lícita y para nosotros como organización es muy gratificante”, remarcó.

Dato

Devida en el Vraem fortalece a la Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja), la Central Asháninka del Río Ene (CARE), la Central Asháninka de Río Tambo (CART), de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Organización de Comunidades Asháninka del Río Ene – Pangoa (Ocarep), la Federación Asháninka del Río Ene (FARE) y la Organización Asháninka y Machiguenga del Río Apurímac (OARA).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *