IGP alerta por peligro de deslizamiento de sedimentos volcánicos a causa de lluvias en Arequipa y Moquegua

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió la posibilidad del deslizamiento de sedimento volcánico o lahares en áreas aledañas a los volcanes Sabancaya y Ubinas, ubicados en las regiones de Arequipa y Moquegua, respectivamente, ante lluvias previstas en estos días en la sierra sur del país.

“En los periodos de lluvia, la ceniza y materiales volcánicos que yacen en las faldas de los volcanes Ubinas y Sabancaya son removidos por el agua, descendiendo por los valles y adquiriendo una textura similar a una mezcla de concreto”, afirmó José Del Carpio, jefe del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) del IGP.

De acuerdo a los últimos boletines emitidos por el Cenvul, con base a información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se prevé un posible registro de precipitaciones en estos días en las zonas de Ubinas y Sabancaya, lo que podría ocasionar el descenso de los flujos volcánicos.}

El especialista indicó que el Cenvul ha informado a la Municipalidad Provincial de Caylloma y a la Municipalidad Distrital de Ubinas para que recomienden a sus ciudadanos no acercarse a las quebradas Volcanmayo, Chiflón y río Tonohaya, en el caso del Ubinas, y la quebrada de Pinchollo, en Sabancaya.

 En tanto, el IGP sigue monitoreando en tiempo real el descenso de lahares en el Sabancaya y Ubinas con equipos sísmicos y videocámaras. “En esta época de lluvias, hemos emitido dos alertas de descenso de lahar para el caso del volcán Ubinas”, precisó.

 El volcán Sabancaya en Arequipa continúa en erupción desde noviembre de 2016. En la última semana de enero de este año se produjeron en promedio 44 explosiones diarias que generaron columnas de cenizas y gases de hasta 3.5 km de altura. A su vez, el Ubinas presenta bajos niveles de actividad sin indicios de reactivación en el corto plazo.

 El IGP recuerda que cuenta con la aplicación Volcanes Perú para que cualquier persona, principalmente del sur del país, pueda recibir información sobre las actividades de estos y otros volcanes del país.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *