Reserva Nacional San Fernando

Ica: Actividad turística se formaliza al 100 % en la Reserva Nacional San Fernando

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y 10 agencias de turismo de Nasca y Marcona, departamento de Ica, suscribieron contratos para la prestación de servicios turísticos en la Reserva Nacional San Fernando (RNSF).

Con estos contratos se culminó así el proceso de formalización de la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando, logrando el 100 % de su ordenamiento en el área natural protegida.

“La RNSF alberga la tercera colonia reproductiva de lobos finos más grande del Perú. El trabajo con los operadores turísticos debe continuar de forma sostenible entre el Sernanp y los gobiernos locales de Nasca y Marcona, para continuar impulsando el desarrollo en el territorio”, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Nancy Chauca Vásquez.

El Sernanp subrayó la importancia de la alianza pública – privada que ha permitido hacer realidad esta iniciativa. Además, de la articulación con organizaciones de pescadores artesanales para el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos bajo planes de manejo.

“El Estado se compromete a generar las condiciones para que la actividad turística en la Reserva Nacional San Fernando se realice de manera sostenible, regulada y ordenada para fortalecer el destino Nasca que beneficie a la población local. La RNSF tiene que ser ese eje que ayude a dinamizar la economía turística tan importante en esta parte del país” indicó el jefe del Sernanp, José Nieto Navarrete.

En otro momento, 17 Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales, agrupados en la Copmar, firmaron un acta de compromiso para la elaboración e implementación de un plan de extracción de erizos, lapa y pulpos (recursos bentónicos) en la reserva.

De esta manera se viene implementando con éxito 15 acuerdos de conservación para el ordenamiento de las actividades de aprovechamiento de recursos hidrobiológicos, específicamente en la colecta de macroalgas y recursos bentónicos, beneficiando aproximadamente a 1500 pescadores artesanales.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *