Las exportaciones de productos agrícolas alcanzaron US$ 664 millones en setiembre de este año, mostrando un crecimiento de 7 % en comparación al mismo mes en el 2019. El alza estuvo impulsada por los envíos de arándano, palta, quinua y jengibre, productos que representaron el 37% de la canasta exportadora.
Durante ese mes, se despachó arándano (31 377 toneladas) por US$ 202 millones, 57 % más en volumen y 27 % más en valor con respecto al mismo periodo del 2019. La palta, cuyos envíos sumaron 12 472 toneladas por US$ 28 millones, crecieron 70 % en volumen y 22 % en valor.
La quinua tuvo un crecimiento inesperado, pues en meses anteriores había mostrado una contracción de 8 %. Sin embargo, en ese periodo, los envíos de este grano sumaron 4 695 toneladas por US$ 11 millones, 28 % más en volumen y 7 % más en valor con respecto al 2019.
El jengibre, fue el producto que más creció en el mes citado. Las exportaciones de la raíz sumaron 5 574 toneladas por US$ 10 millones, 118 % más en volumen y 146 % más en valor con respecto a septiembre del 2019.
Productos que disminuyeron
Los productos que cayeron durante el mes de setiembre fueron el café, los pimientos, la cebolla y el banano, los cuales requieren de un uso intensivo de mano de obra, el cual no pudo ser cubierto debido a los protocolos de salubridad impuestos por el Estado para evitar la propagación del covid-19. Estos productos representaron el 17 % de la canasta exportadora.
Los envíos del café sumaron 25 428 toneladas por US$ 80 millones, 32 % menos en volumen y 22 % menos en valor con respecto al mismo periodo del 2019. Los pimientos, se despachó 8 145 toneladas por US$ 13 millones, cayeron 9 % en volumen y 16 % en valor.
La cebolla, cuyos envíos sumaron 27 396 toneladas por US$ 12 millones, sus exportaciones cayeron 9 % en volumen y crecieron 8 % en valor. Finalmente, el banano, cuyas exportaciones alcanzaron las 12 537 toneladas por US$ 9 millones, 27 % menos en volumen y en valor.
Dato
Las agroexportaciones peruanas han sumado US$ 4,836 millones en lo que va del año, 2 % más en comparación al año anterior.