Huánuco | Agricultores buscan aumentar la calidad y productividad de cacao

El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) cofinanció un plan de negocio de cacao de la Asociación de Productores Valle del Cuchara de Huánuco, con el objetivo de que puedan aumentar la productividad y mejorar la calidad en cada una de las 166 hectáreas, con las que cuentan los socios.

“Estamos sacando entre 600 a 800 kilos por hectárea. Ahora, con el plan de abonamiento, debe llegar por lo menos a 1200 a 1500 kilos por hectárea”, explica Nilo Salazar, secretario de la asociación.

 

Ubicada en el caserío Venenillo en la provincia de Leoncio Prado, la organización está conformada por 37 productores, llevan 15 años dedicados a este cultivo y ahora cuentan con módulos de post cosecha para la fermentación y secado de sus granos, lo que permitirá un adecuado procesamiento y mejora de calidad de su cacao.

 La inversión total del Plan de Negocio ascendió a S/ 446 000, siendo S/ 357 000 el aporte de Agroideas y S/ 89 000 la contrapartida financiada por la asociación. La motivación de mejorar la calidad de vida de cada uno de los integrantes fue el impulso para acceder a este proyecto en el 2019.  

El cofinanciamiento también contempló la construcción de un centro de acopio y una planta de tratamiento de aguas, una furgoneta e insumos agrícolas. Además, contarán con asistencia técnica. Los granos de cacao, que obtienen como resultado final, son actualmente comercializados en los mercados de Tingo María.

“En este caserío, todos nos dedicábamos a la siembra de otros productos, pero eso no resultaba rentable. Y ahí es que nos insertamos en la siembra del cacao, para mejorar nuestra economía y la condición de vida”, cuenta Leonardo Ocaña, un productor de 78 años, que hace una década dejó la siembra de yuca y otros cultivos para darle paso a este fruto.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *